5 mitos falsos sobre el yoga que debemos desterrar

El yoga se adapta a ti, no tú al yoga.
El yoga se adapta a ti, no tú al yoga.

En nuestro primer post de Vida Yogui, donde pretendemos darte las claves para que tengas una vida plena y saludable, hemos querido comenzar desmitificando algunas creencias erróneas que rodean al yoga. Un paso fundamental para empezar a vivir y entender el yoga de una manera diferente.

1. En yoga se hacen posturas y contorsiones casi imposibles. En yoga se hacen muchas cosas. Se aprenden ejercicios de respiración, de concentración, se trabaja el equilibrio, la voluntad, la constancia, la percepción de uno mismo… y también se hacen posturas o asanas, de hecho ésta es una parte muy importante del yoga físico. Pero afortunadamente la mayoría de las asanas son totalmente accesibles para cualquier persona. Además siempre es posible hacer alguna variación para facilitar la postura o utilizar apoyos como cojines, mantas, una silla o un cinturón, o directamente cambiarla por otra postura que resulte más fácil y tenga los mismos beneficios. ¡El yoga se adapta a ti, no tú al yoga!

2. Para hacer yoga hay que ser deportista. Una de las mejores cosas que tiene el yoga es que todo el mundo puede hacerlo. Desde los niños hasta los ancianos; si estás en forma y sano, si no has hecho deporte en tu vida o incluso si tienes alguna lesión, puedes hacer yoga. El yoga se puede acomodar a cada persona. Si observamos cómo 10 personas distintas hacen todas la misma postura, veremos que cada una la adopta y expresa en su cuerpo de una manera determinada y diferente a los demás. Hay personas muy elásticas, otras más fuertes y rígidas. Todas ellas hacen su postura, unas llegarán a cogerse las puntas de los pies y otras los tobillos; pero aquí no hay mejor ni peor. Lo importante es escuchar tu cuerpo, saber dónde está el propio límite y no tratar de sobrepasarlo.

3. Haciendo yoga ganas flexibilidad, pero nada más. El yoga es una disciplina de eficacia probada para recuperar y mantener la salud del cuerpo. Cuando uno hace yoga se beneficia la totalidad del cuerpo; se fortalecen los músculos, se mejora la movilidad y apertura de las articulaciones; se masajean los órganos internos y glándulas mejorando todos los sistemas corporales: digestivo, respiratorio, urinario, sanguíneo, nervioso, excretor. Ayuda a corregir malas posturas. Fortalece el sistema inmune… y sí, también trabaja la flexibilidad, de manera suave y acompañada por la respiración se logra el máximo estiramiento de músculos y tendones, sin riesgo de lesión, ya que no se hacen rebotes ni movimientos bruscos.

4. El yoga sólo sirve para relajarse. La práctica del yoga tiene multitud de beneficios para la mente. Es una herramienta muy eficaz para reducir el estrés y la ansiedad. Mejora la capacidad de concentración. Despierta la sabiduría interna, esa que te hace saber lo que te sienta bien y lo que debes evitar. Ayuda en los procesos de desintoxicación. Te ayuda a conectar contigo misma y te brinda un tiempo para cuidarte y olvidarte de todo lo demás. Aporta serenidad al carácter y mejora el humor. Y además, te ayuda a mejorar las relaciones con los demás.

5. El yoga está ligado a prácticas religiosas. Millones de personas practican yoga a lo largo y ancho de todo el mundo. El yoga es un conjunto de técnicas psicofisiológicas que tienen como efecto y objetivo la mejora y el equilibrio del cuerpo-mente. Yoga es salud, nada tiene que ver con la religión.

logo-aomm-super-pequeño* Aomm.tv es una plataforma que te ofrece clases de yoga, pilates y meditación online que puedes practicar cuando y donde tú quieras.