En 1995, un visionario Gianni Versace compró una silla en un anticuario y la tapizó con los característicos estampados de su firma. Ahí nació Versace Home Collection. Volutas doradas y cabezas de medusas se convirtieron, a partir de entonces, en un complemento recurrente en vajillas, sábanas o toallas de muchas viviendas, mostrando la efectividad de la unión entre firmas de moda y estilo de vida. Que vestir el hogar es tan importante como vestirse uno mismo también lo atestiguan Zara Home, división de Inditex que abrió su primera tienda en 2003, o Armani Casa, que celebró su vigésimo aniversario en 2020. Ahora Mango se une a este movimiento con Mango Casa, que verá la luz el 27 de abril. Laura Vila, directora de esta nueva área, cuenta que la línea surgió en pleno confinamiento: «Llevábamos tiempo con la idea, y como en ese momento todos dimos muchísimo más valor a la casa, decidimos dar el paso».

Algunos de los productos de Mango Casa. Foto: NACHO ALEGRE/MANGO. MOBILIARIO DE MARC MORRO Y ARQUITECTURA G
Al principio, comenta, la venta será digital, para más adelante llegar a establecimientos. «Iremos a un canal físico, seguro, pero aún no sabemos cómo, si en las tiendas de moda o en unas independientes, queremos hacerlo todo de la mano del cliente», subraya. En su apuesta el Mediterráneo, «con su naturaleza y tradiciones», está en el centro. De momento, Mango Casa comenzará su andadura con una línea textil en la que priman «calidad, detalles y líneas puras y limpias, con fibras como algodón orgánico, lino o poliéster reciclado», señala Vila. Su intención no es quedarse ahí, sino ir ampliando con velas y mikados –»el olfato crea hogar, buscamos aromas que recuerdan al higo, el naranjo y el olivo», subraya–, y más adelante incorporar «cristalería, vajillas y complementos decorativos».

Laura Vila, directora de Mango Casa. Foto: Mango
Para desarrollar esta nueva faceta Vila destaca la importancia de incidir en la sostenibilidad: «Utilizamos procesos de fabricación con ahorro de agua y energías renovables, buscamos la proximidad en la producción, el 80% ha sido en Portugal, y vamos a reducir el uso de plásticos en nuestros envíos». En esa línea, lo siguiente será impulsar la artesanía: «Estamos trabajando en colaboraciones para otoño-invierno, es otra característica importante del Mediterráneo».

Toallas y albornoces también forman parte de la colección. Foto: NACHO ALEGRE / MANGO. MOBILIARIO DE MARC MORRO Y ARQUITECTURA G