Charlize Theron

En 'Casi imposible', su última película, Charlize Theron aspira a ocupar la Casa Blanca. Foto: cordon press

De Charlize Theron a Lisa Simpson: 30 mujeres que fueron presidentas (en la ficción, claro)

En 'Casi imposible', su última película, Theron aspira a ocupar la Casa Blanca. Su carismático personaje se une a otras líderes empoderadas de la gran pantalla.

  • 1 de 30

    Charlize Theron en Casi imposible (2019). Con un presidente (Bob Odenkirk) que anuncia su no reelección para actuar en culebrones, qué te puedes esperar. A diferencia de su antecesor, la influyente Charlotte Field quiere marcar la diferencia, una actitud que valora un combativo periodista (Seth Rogen). En la romcom de Jonathan Levine, que se estrena el 17 de mayo, se combina el discurso empoderado con la vis cómica de la actriz. “Ningún tío quiere salir con una mujer más poderosa que él; se les pone blandurria”.

  • 2 de 30

    Marcia Cross en Quantico (2015-2017). Tras la dimisión del presidente, la estirada Bree Van De Kamp en Mujeres desesperadas asume el cargo en la serie protagonizada por Priyanka Chopra. Claire Haas fue una agente condecorada del FBI antes de entrar en política. Defensora apasionada y hábil, su familia teme que su ambición esté por encima de todo.

  • 3 de 30

    Lynda Carter en Supergirl (2015-). La mítica Wonder Woman de los años 70 se incorporó en la segunda temporada de Supergirl como la presidenta Olivia Marsdin. A pesar de sus buenas intenciones para con los alienígenas, renuncia de su cargo cuando se descubre que ella misma lo es.

  • 4 de 30

    Sharon Stone en Agente X (2015). Desde Ley y orden: UVE (2010) la actriz no volvía a la tele y lo hizo produciéndose una serie a su medida. Su vicepresidenta, Natalie Maccabee ostenta más cargo del que aparenta, pues la Constitución, según esta rocambolesca propuesta, esconde una sección (tal cual) que afirma que en casos extremos ella podrá tomar decisiones radicales a espaldas del propio presidente.

  • 5 de 30

    Kate Winslet en Divergente (2014). La actriz de Titanic es Jeanine Matthews, líder de la facción Erudición (los que culpan a la ignorancia de haberlos llevado a la guerra), y principal antagonista en las dos primeras entregas de la saga (Divergente e Insurgente). “Saber llevar a la prosperidad” es el lema de esta mandamás que persigue Divergentes (pobre Shailene Woodley).

  • 6 de 30

    Alfre Woodard en Asuntos de Estado (2014). Su personaje, Constance Payton, se convierte en la primera mujer negra en llegar al despacho oval en este thriller de espías que aguantó solo una temporada. Un agente de la CIA (Katherine Heigl), que se comprometió con su hijo, fallecido en un atentado, deberá velar por su seguridad.

  • 7 de 30

    Téa Leoni en Madam Secretary (2014-). Tras trabajar en la CIA como analista durante dos décadas, Elizabeth A. McCord pasa de ser profesora de Universidad a Secretaria de Estado por recomendación del presidente (Keith Carradine), su antiguo mentor en la agencia. Le cubrió las espaldas en la segunda temporada cuando pierden el contacto con el Air Force One.

  • 8 de 30

    Robin Wright en House of Cards (2013-2018). De ser una especie de Lady Macbeth a subir el escalón definitivo en la sexta (y última temporada). Sin Frank Underwood, su marido en la ficción (eliminado por las denuncias por acoso a Kevin Spacey), Claire Underwood pasó a ser la protagonista absoluta.

  • 9 de 30

    Bellamy Young en Scandal (2012-2018). La abogada Melody “Mellie” Grant comenzó ejerciendo de primera dama hasta su divorcio –causado por las infidelidades del presidente con su asesora Olivia Pope (Kerry Washington). En un alarde de justicia poética, Mellie releva a su marido en la presidencia.

  • 10 de 30

    Stephanie Paul en Iron Sky (2012). En esta parodia, la presidenta se parece sospechosamente a Sarah Palin. Una de sus órdenes consiste en enviar astronautas al espacio para combatir a los nazis que se ocultaron en la Luna tras la guerra. Para rematar el delirio, la dirigente no es humana sino un reptil.

  • 11 de 30

    Julia Louis-Dreyfuss en Veep (2012-2019). En Veep tenemos un 2x1. Selina Meyer comenzó como vicepresidenta y en 2016 se convirtió en mandataria después de que el presidente en funciones renunciase para cuidar de su esposa. Su sucesora en 2017 no fue un hombre, sino otra mujer: Laura Montez, interpretada por Andrea Savage.

  • 12 de 30

    Sela Ward en Independence Day: Contraataque (2016). Si la Tierra es atacada por alienígenas hay muchas probabilidades de que sea una mujer la que tome el mando de la nación. Es lo que tiene la ciencia-ficción. Elizabeth Lanford encabeza la lucha por la libertad ante la invasión liderada por otra fémina, la Reina.

  • 13 de 30

    Elizabeth Marvel en Homeland (2011-2019). La ex senadora de Nueva York Elizabeth Keane llega a la presidencia en la sexta temporada. Su hijo murió en Irak y le falta experiencia en política exterior. Su actitud desafiante hace que la CIA le siga muy de cerca. De hecho en la séptima temporada es forzada a dimitir.

  • 14 de 30

    Cherry Jones en 24 (2009-2010). Allison Taylor también aguantó un par de temporadas (7 y 8) en su lucha contra el terrorismo (aunque acabó en prisión). “Quiero que ese hijo de puta sea encontrado” fueron algunas de sus perlas. La actriz se llevó un Emmy por interpretar a una aparente señora de mediana edad que esconde una dama de hierro.

  • 15 de 30

    Mimi Kuzyk en XIII – La conspiración (2008). Fue un suspiro, pues Sally Sheridan es asesinada por un francotirador durante su discurso en el Día de los Veteranos. La miniserie con Val Kilmer y Stephen Dorff arranca a partir del terrible suceso.

  • 16 de 30

    Geena Davis en Señora Presidenta (2005-2006). La vicepresidenta Mackenzie Allen comienza su mandato tras la muerte por aneurisma del presidente. Pero no resulta tan fácil: a pesar de ser la sucesora, le piden que renuncie. “Voy a gobernar este país y si alguna nación islámica no tolera a una mujer presidente, te prometo que será más su problema que el mío”. Por speechs como éste, la actriz se llevó un Globo de Oro.

  • 17 de 30

    Patricia Wettig en Prison Break (2005-2007). De la peor calaña era Caroline Reynolds, siempre conspirando en secreto: la vicepresidenta llegó a liderar la nación en la segunda temporada tras cargarse al presidente con veneno.

  • 18 de 30

    Mary McDonnell en Battlestar Galactica (2004-2009). En una de las mejores series de ciencia-ficción, Laura Roslin asciende de Secretaria de Educación a presidenta, no de EE UU, sino de las 12 colonias de Kobol. Vamos, lo más.

  • 19 de 30

    Oprah Winfrey en Century City (2004). La presentadora televisiva dejó claro que, a pesar de las especulaciones, no se presentará a las próximas elecciones. En esta ficción sobre un bufete de abogados, ambientada en el año 2030, apuestan por lo contrario: Oprah es la jefa suprema (con un Vicepresidente militar retirado y abiertamente gay).

  • 20 de 30

    Sally Champlin en Perfect Lover (2001). Dirigida por Gabriela Tagliavini (A pesar de todo), este filme distópico ambientado en el futuro, habla de un mundo dominado por mujeres. La presidenta confiesa por televisión no haber mantenido relaciones sexuales con un joven (emulando de forma satírica a Bill Clinton).

  • 21 de 30

    Lisa Simpson en Los Simpson (2000). En el episodio Bart al futuro (11x27), la visión de un brujo asegura que en 30 años Bart será un fracasado y su hermana, ¡la sucesora de Donald Trump! “Me enorgullece ser la primera presidenta hetero de EE UU”, comenta Lisa al jurar el cargo.

  • 22 de 30

    Christina Applegate en Mafia: ¡Estafa como puedas! (1998). En esta parodia sobre algunas películas icónicas sobre la mafia, la presidenta, Diane Steen, toma su nombre de Diane Keaton (El Padrino). A diferencia de la Keaton, que jamás se hubiese doblegado, Diane Steen defrauda y deja el cargo para casarse con su novio mafioso.

  • 23 de 30

    Glenn Close en Air Force One (1997). Otra ocasión en la que, de rebote, la vicepresidenta adquiere el poder: el avión del presidente (Harrison Ford) es secuestrado por terroristas rusos. Glenn Close se negó a rodar una escena en la que Kathryn Bennett cae al suelo llorando. “Era un cliché que no le hacía ningún favor a las mujeres”, dijo.

  • 24 de 30

    Natalie Portman en Mars Attacks (1996). ¿La presidenta más joven de la historia? La actriz tenía 15 años cuando su personaje, Taffy Dale, la hija del presidente, ocupa el cargo de su padre tras morir en el ataque alienígena dirigido por Tim Burton.

  • 25 de 30

    Patty Duke en Hail to the Chief (1985). La oscarizada actriz marcó un hito televisivo, aunque aguantó solo siete episodios siendo la presidenta Julia Mansfield, una mujer que se esforzaba demasiado en compaginar trabajo y familia.

  • 26 de 30

    Joan Rivers en Les Patterson Saves the World (1987). Lenguaraz y divertida, la cómica fue elegida en esta parodia australiana de las películas de espías para hacer un cameo como la “presidenta Rivers” (tal y como aparece en su mesa del despacho). Todo muy loco: aparece sin acreditar.

  • 27 de 30

    Loretta Swit en La loca guerra de la Gran Bretaña (1986). Tras morirse el anterior presidente (un payaso retirado que pretende ser una mofa de Reagan), Barbara Adams asume la autoridad en EE UU. Ella intentará mediar, aunque no de muy buenas maneras, en el inesperado conflicto: una colonia británica (al estilo de las Malvinas) es invadida por comunistas.

  • 28 de 30

    Polly Bergen en Besos para mi presidente (1964). En esta comedia se bromea con la situación del marido (Fred MacMurray) cuando pasa a ser “primera dama” de su mujer Leslie McCloud, nueva mandataria. El hombre tiene que atender actos con otras mujeres y fiestas de jardín. Son los años 60, así que Leslie acaba dimitiendo al descubrir que está embarazada.

  • 29 de 30

    Ernestine Barrier en Project Moonbase (1953). Sorprende este filme de ciencia-ficción por el retrato que hace de un mundo futuro (ambientado en 1970) en el que mujeres y hombres ocupan puestos de autoridad similares. La presidenta es una mujer, “Madame President”, que quiere llegar a la Luna mientras un saboteador, que se hace pasar por científico, intenta destruir la primera estación espacial del mundo.

  • 30 de 30

    El último varón sobre la Tierra (1924). Pionera, es la primera vez que aparece una mujer presidenta de EE UU en el cine. Esta comedia muda está ambientada en el futuro –en los años 50–, cuando una plaga acaba con los hombres en la Tierra y sólo sobrevive un ermitaño al que, claro está, desean todas las mujeres. Una de ellas dirige el país como no podía ser de otra forma.

  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa