Pasó en Polonia el 3 de octubre y en Argentina el 19 de octubre del año pasado. Fueron los denominados lunes y miércoles negro. Días en los que decenas de miles de mujeres marcharon por las calles de su país de origen vestidas de luto. En Argentina protestaban por los 200 asesinatos anuales por violencia machista en el país. En Polonia, miles de mujeres pararon y protestaron contra la restrictiva ley de aborto que planteaba el ejecutivo polaco, que después rechazó el parlamento ante la presión de las marchas. Mañana se podrá ver una estampa similar en España, cuando las mujeres convocadas a las protestas por el Día Internacional de la mujer, que este año además cuenta con un paro internacional en 35 países –en España las féminas están llamadas a hacer un parón simbólico en las tareas domésticas, trabajos, cuidado y consumo de 12.00 a 12.30 horas–, acudan a las diferentes manifestaciones durante la tarde vistiendo prendas de ese color.

Mujeres vestidas de luto en la protesta polaca del pasado mes de octubre contra la reforma de la ley del aborto en Polonia. Foto: Getty
La propuesta está convocada por diferentes asambleas feministas del país, que recogen el testigo de las marchas mencionadas anteriormente. Según apuntan desde la asociación de mujeres Igualmente, «paramos y vestimos de negro para concienciar a la sociedad que la igualdad no es una realidad para las mujeres». El objetivo es llamar la atención sobre la lacra de la violencia doméstica y las desigualdades sociales de género en nuestro país: «Por las mujeres que se suman a la huelga este 8 de Marzo. Por las 20 mujeres y una bebé asesinadas por el machismo criminal en lo que va de año en España y por todas las que nos faltan. Por las 8 mujeres de Vela Luz que están en huelga de hambre en la puerta del Sol en Madrid, exigiendo al gobierno una acción inmediata para parar los asesinatos de mujeres», apuntan desde su cartel reivindicativo.
La campaña, además, cuenta con el apoyo institucional de algunas ciudades (como el municipio de Armilla) o celebridades como Marisol Galdón o la actriz Natalia Verbeke, que han hecho el llamamiento por Twitter:
Campaña de apoyo contra la Violencia de Género.»VISTE DE NEGRO» 8 de Marzo. Lectura del Manifiesto a las 12.00 en la Plaza del Ayto #armilla pic.twitter.com/jEUtA93aWq
— Ayto. Armilla (@AytoArmilla) 7 de marzo de 2017
✊Consignas #8M 1. Honremos a las mujeres asesinadas vistiéndonos d negro. #WomenInBlack 2. Parón de mujeres: https://t.co/6TEnrWsvYO Pásalo!
— Marisol Galdón (@MarisolGaldon) 5 de marzo de 2017
el 8 de marzo y en honor de las mujeres que han sido asesinadas, se sugiere que todas nos vistamos de negro.
— Natalia Verbeke (@Laverbeke) 5 de marzo de 2017
En los últimos meses, la vestimenta se ha politizado más que nunca. Lo hizo el pasado 21 de enero, cuando miles de gorros rosas (los pussyhats) inundaron las distintas marchas de mujeres anti Trump. El blanco fue el tono elegido por las congresistas demócratas hace una semana, cuando acudieron vestidas de este color en honor al movimiento sufragista por la igualdad de derechos y formaron una marea blanca frente al discurso de Donald Trump. Mañana, posiblemente, fotos como las que aparecen aquí se repetirán por distintas ciudades españolas.

Mujeres vestidas de luto en la protesta argentina del pasado 19 de octubre. Foto: Getty
Mientras, en Estados Unidos el rojo será el color del 8 de marzo. Desde las redes sociales de Women’s March se ha hecho un llamamiento a todas las mujeres para que el Día Internacional de la mujer vistan de rojo en señal de solidaridad. Además, se insta a las mujeres a no realizar ningún tipo de trabajo (tanto remunerado como no remunerado) y a evitar hacer compras a excepción de pequeñas empresas regentadas por mujeres y minorías.