moda urbana

Quién es quién en el podio urbano del ‘streetwear’

Creadores 360°, ediciones limitadas y colaboraciones conforman la idiosincrasia de las firmas callejeras que están sacudiendo el sistema.

  • Foto: GETTY IMAGES / IMAXTREE / DR

    1 de 11

    BAPE

    Con A Bathing Ape (nombre de Bape), el japonés Nigo fue precursor de la moda urbana en su país en los noventa. En 2013 vendió la marca y ahora comparte su perspectiva en Billionaire Boys Club, junto a Pharrell Williams, orientada a los lanzamientos cápsula.

  • Foto: GETTY IMAGES / IMAXTREE / DR

    2 de 11

    VETEMENTS

    Su defensa de la individualidad y del feísmo sobre la pasarela ha funcionado como elemento disruptivo para la industria de la moda. Cuando en 2015 Demna Gvasalia –cabeza visible de Vetements– fue nombrado director creativo de Balenciaga,  ratificó su visión y multiplicó su influencia. Firma de culto, hoy se alía con Champion, Levi’s o Brioni.

  • Foto: GETTY IMAGES / IMAXTREE / DR

    3 de 11

    OFF-WHITE

    Tal ha sido el éxito de esta firma que a su creador, Virgil Abloh, le ha valido un puesto como responsable de la línea masculina de Louis Vuitton. En ambas agota creaciones.

  • Foto: GETTY IMAGES / IMAXTREE / DR

    4 de 11

    STÜSSY 

    Referente de la moda urbana desde los ochenta, la marca nació por casualidad, cuando el californiano Shawn Stussy estampaba su firma en las tablas de surf. Pequeñas tiradas de sus piezas se hallan en templos como Dover Street Market.

  • Foto: GETTY IMAGES / IMAXTREE / DR

    5 de 11

    YEEZY

    La enseña que ha popularizado la estética del barrio de Calabasas (Los Ángeles) le ha valido al polifacético Kanye West el reconocimiento del mundo de la moda. ¿Su mayor triunfo? La colaboración con Adidas.

  • Foto: GETTY IMAGES / IMAXTREE / DR

    6 de 11

    PALACE

    Empezó como una tienda de monopatines en el Soho londinense, pero hoy es un amplio sello de estilo de vida que cuenta con la aprobación de gente como Jaz-J, A$AP Rocky o Rihanna.

  • Foto: GETTY IMAGES / IMAXTREE / DR

    7 de 11

    SUPREME

    Sus asociaciones con Fila, Lacoste o Louis Vuitton han contribuido al mito. ¿Una certeza? La demanda siempre supera a la oferta y las colas son ya sinónimo de la marca.

  • Foto: GETTY IMAGES / IMAXTREE / DR

    8 de 11

    ALYX

    Las subculturas urbanas y la música inspiran a su ideólogo: Matthew Williams. ¿Un colaborador? Nick Knight. ¿Sus fans? Bella Hadid o Kendall Jenner.

  • Foto: GETTY IMAGES / IMAXTREE / DR

    9 de 11

    AWAKE NY

    Con diseños cargados de ironía y espíritu pop, Angelo Baque busca convertir su logo en objeto de deseo al nivel del de Supreme, firma para la que trabajó 10 años. De ellos aprendió que el drop y las ediciones limitadas avivan el deseo: hoy la ruptura de stock no es imprevisto, sino estrategia. Y funciona.

  • Foto: GETTY IMAGES / IMAXTREE / DR

    10 de 11

    A-COLD-WALL*

    Nominado al premio LVMH el año pasado y colaborador habitual de Virgil Abloh, Samuel Ross solo vende sus productos en seis puntos a nivel mundial: rincones en los que pretende reformular la experiencia de compra con instalaciones, proyecciones o música.

  • Foto: GETTY IMAGES / IMAXTREE / DR

    11 de 11

    032C

    La revista que ha acogido en sus páginas a Hedi Slimane o Rem Koolhaas ha evolucionado en referente de la cultura contemporánea, con marca propia incluida. ¿A la cabeza? El berlinés Joerg Koch.

Etiquetas:
  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa