imperator furiosa

Foto: Warner Bros

Los 20 personajes femeninos que han cambiado el cine en la última década

Grandes heroínas de taquillazo, adolescentes en pleno proceso de maduración o buscadoras de venganza... Estos son algunos de los ejemplos de 'girl power' que marcaron los últimos años en el séptimo arte.

  • Foto: Warner Bros

    1 de 20

    Imperator Furiosa Rapada, manca y hasta los ovarios del patriarcado. Entre los innumerables logros fílmicos y sociales del personaje de Charlize Theron en Mad Max: Fury Road no solo está el de haber convertido a Max en la damisela en apuros del cuento, también el de haber irritado al machismo más reaccionario que clamó –sin éxito– boicotear el estreno. La heroína que necesitamos en la próxima década sabe bien que, aunque “ahí fuera, todo duele”, es momento de aspirar al Valhalla.

  • Foto: VERTIGO FILMS

    2 de 20

    Carol Cate Blanchett ha seguido probando esta década que su talento es digno de pasar a la historia del cine con dos trabajos inolvidables. Aunque fue el de Blue Jasmine el que la hizo merecedora de su segundo Oscar, nosotros nos quedamos con la elegante sutileza del romance prohibido entre una mujer de clase alta, casada y madre, y una dependienta de unos grandes almacenes (Rooney Mara) en Carol (de Todd Haynes) ambientada en el Nueva York de los años 50.

  • Foto: SONY PICTURES CLASSICS

    3 de 20

    Simin Quizá no te suene de nada el nombre de Leila Hatami, pero la ganadora del Oso de Plata en la Berlinale puede presumir de haber dado vida a uno de los grandes personajes femeninos de siglo. Nader y Simin. Una separación cuenta la historia de una mujer iraní que decide divorciarse de su marido tras la negativa de este a emigrar del país. La obra de Asghar Farhadi supone un asfixiante duelo entre pasado y futuro en una sociedad esposada por la tradición.

  • Foto: DISNEY

    4 de 20

    Rey               Pese a que las críticas recibidas por el último filme de la saga no hayan sido indulgentes, el personaje interpretado por Daisy Ridley se alzó como un referente feminista –“sé correr sin que me cojas la mano”– para toda una generación de jóvenes fans de Star Wars mientras demostraba que los filmes protagonizados por mujeres podían liderar la taquilla. La fuerza, además de a Leia, por fin también las acompaña a ellas.

  • Foto: A24

    5 de 20

    Christine ‘Lady Bird’ McPherson Además de uno de los retratos más brillantes de las relaciones materno-filiales, Greta Gerwig se convirtió en la quinta mujer en la historia nominada a mejor dirección en los Oscar reinventando el género adolescente con una protagonista (Saoirse Ronan), carismática sin quererlo, destinada a inspirar a varias generaciones. Tanto como Joan Didion a ella: “Cualquiera que hable del hedonismo californiano no ha pasado jamás unas Navidades en Sacramento”.

  • Foto: DISNEY

    6 de 20

    Elsa Quizá la mayor prueba de la influencia de la reina del hielo en la última década sea el hecho de que en 2015 Elsa volviera a las listas de los nombres más usados para bebés en Estados Unidos después de 97 años sin ser tendencia. A pesar de que muchos siguen esperando que se convierta en el referente LGTB definitivo, su mensaje de sororidad, superación y su Let It Go consiguió calar como pocas películas animadas lo hicieron antes.

  • Foto: 20th Century Fox

    7 de 20

    Amy Dunne Con la adaptación del best seller Perdida, David Fincher logró crear un encendido debate en la opinión pública sobre si los actos de su maquiavélica protagonista (Rosamund Pike) eran una regresión sexista o un manifiesto empoderador feminista. Además, el éxito de la película fue fundamental para la aparición de más personajes femeninos incómodos en la gran pantalla.

  • Foto: IFC FILMS

    8 de 20

    Olivia Aunque solo fuera por el compromiso artístico que demostró al sumarse a un proyecto rodado durante doce años, Patricia Arquette ya se merecería un lugar en esta lista. Pero su interpretación de una madre coraje en Boyhood, tan real y cotidiana que casi duele, y su legendario discurso en favor de la igualdad salarial al recibir el Oscar –meme de Meryl Streep mediante–, convierten este trabajo en uno de los más inolvidables de la historia del séptimo arte.

  • Foto: WARNER BROS

    9 de 20

    Diana Prince/ Wonder Woman El éxito del filme en solitario protagonizado por Gal Gadot y dirigido por Patty Jenkins supuso todo un hito en la meca del cine y abrió la puerta de los grandes estudios a más mujeres al frente de los proyectos. Esa cosecha se recogerá este 2020 con hasta cinco potenciales taquillazos realizados por directoras: Aves de presa, Wonder Woman 1984, Mulan, Viuda Negra y Los Eternos.

  • Foto: WARNER BROS

    10 de 20

    Ally Estrellas internacionales del pop como Beyoncé o Taylor Swift pueden dar fe de las dificultades de trasvasar el éxito musical a la gran pantalla, pero Lady Gaga demostró haber nacido para ser una estrella –también– en la meca del cine. La neoyorquina se deshizo de cualquier artificio para dotar de realismo a su aspirante a artista en la cinta de Bradley Cooper, dejándonos de paso una canción que promete reinar durante décadas tanto en bodas como en castings de OT, Shallow.

  • Foto: WARNER BROS

    11 de 20

    Harley Quinn Margot Robbie dejó claro que era posible opacar por completo al villano más importante de la historia del comic (el Joker) en Escuadrón Suicida dando vida a un personaje que irradia carisma, locura, caos, temeridad y, sin embargo, con el que es muy fácil identificarse. Por una vez el papel más pasado de vueltas no era el de un tío y su look, basado en los de Debbie Harry de Blondie, hizo el resto. Este año debutará en solitario en el filme Aves de presa.

  • Foto: SONY PICTURES CLASSICS

    12 de 20

    Michéle Perturbadora, enfermiza, provocativa, transgresora. La crítica se deshizo en adjetivos para tratar de domesticar Elle, de Paul Verhoeven, la historia de una mujer que rastrea al desconocido que la violó y rechaza que este episodio altere su rutina. Después de que un gran número de actrices estadounidenses se negaran a interpretar un rol tan controvertido, la enorme Isabelle Huppert terminó atreviéndose a dar vida a un papel complejo que sigue estimulando relecturas.

  • Foto: UNIVERSAL PICTURES

    13 de 20

    Annie Y Lillian, Becca, Megan, Helen o Rita. Lideradas por esa fuerza de la naturaleza llamada Kristen Wiig, el reparto de La boda de mi mejor amiga demostró que no solo las mujeres podían hacer comedia, sino que además podían hacer la mejor película de comedia de la década. La escena de la prueba del vestido, con el grupo exorcizando sus estómagos al mismo tiempo, ya es una incunable del género.

  • Foto: PIXAR

    14 de 20

    Tristeza Ni venderá tantos peluches como Dory ni inspirará canciones como Elsa, pero entre los mayores hallazgos de la productora Pixar está el de haber conseguido con Del revés que sus espectadores más jóvenes comprendan que estar triste no es algo de lo que avergonzarse sino una emoción que abrazar y aceptar para poder seguir creciendo. Phillys Smith (The Office) le da voz en su versión original.

  • Foto: NETFLIX

    15 de 20

    Cleo De profesora de preescolar a protagonista de los Oscar y portada –histórica– de la revista Vogue. Yalitza Aparicio deslumbró como la empleada doméstica que vertebra la trama de Roma, de Alfonso Cuarón, un personaje repleto de sosiego, fortaleza y humanidad que consiguió tras imponerse a más de 3000 candidatas en un multitudinario casting. Compartiendo categoría con Lady Gaga u Olivia Colman, no consiguió llevarse la estatuilla hasta Oaxaca.

  • Foto: EONE

    16 de 20

    Katniss Everdeen La arquera que llevó al estrellato a Jennifer Lawrence fue considerada en 2016 como el mejor personaje femenino de la historia del cine según una encuesta realizada por The Hollywood Reporter entre los intérpretes de la industria. Y por si fuera poco, Los Juegos del Hambre: En llamas se alzó como la primera película protagonizada por una mujer en liderar la taquilla anual de Estados Unidos en 40 años. La última había sido El exorcista.

  • Foto: A24

    17 de 20

    Ramona Nadie ha tenido mejor 2019 que Jennifer Lopez. Coincidiendo con su 50 cumpleaños, la artista del Bronx ha sido reivindicada como un icono de moda, actuará en el espectáculo del intermedio de la Super Bowl y logró con Estafadoras de Wall Street el gran papel de su irregular carrera cinematográfica. Su loba de Wall Street bien merece continuar la racha en 2020 con un Oscar en su salón.

  • Foto: Fox Searchlight

    18 de 20

    Patsey Lupita Nyong’o era una absoluta desconocida para el gran público cuando exhibió su enorme talento interpretativo al dar vida, con una desgarradora entereza y dignidad, a una esclava agredida por su amo en la Luisiana de mediados del siglo XIX. Su papel en 12 años de esclavitud fue el principio de un carrera que acaba de vivir otro punto álgido con Nosotros, de Jordan Peele.

  • Foto: Fox Searchlight

    19 de 20

    Mildred En la brillante trayectoria profesional de Frances McDormand resulta arduo encontrar algún papel que no sea digno de la reseña entusiasta, pero el de la madre que busca venganza tras el asesinato de su hija ante un grupo de hombres impávidos en Tres anuncios en las afueras probablemente sea el más significativo por la pertinencia social de su estreno.

  • Foto: ZENTROPA

    20 de 20

    Justine La que quizá sea la actriz más infravalorada del Hollywood actual, Kirsten Dunst, firma uno de los roles más complejos, enigmáticos y nihilistas de los últimos años como la recién casada que entra en depresión horas después de pasar por el altar en Melaconlía, de Lars Von Trier. Si el mundo va a llegar a su final, que sea con Dunst en nuestras pantallas.

  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa