musicales de cine La La Land

Los mejores musicales de la historia del cine (además de ‘La La Land’)

Si después de ver a la gran triunfadora de los Globos de Oro tienes gana de más, repasa algunos de estos clásicos del género. Ponte los zapatos de claqué y a bailar.

  • 1 de 17

    West Side Story (1961). Cuando el cine musical y la danza en la pantalla como género cinematográfico parecían cosas del pasado, los pies de George Chakiris en la obertura de la película West Side Story volvieron a tocar el cielo de Manhattan y de paso la historia del cine.

  • 2 de 17

    Across the universe (2007) Ambientado en los 60, emocionará a los amantes de The Beatles y a los nostálgicos en general. Un imprescindible para el que guste el género musical.

  • 3 de 17

    Viva Las Vegas (1964). Una rebosante Ann Margret ponía al rey del rock, Elvis Presley, bajo las cuerdas robándole todas las escenas donde aparecían juntos y el cuerpo se ponía en movimiento.

  • 4 de 17

    Mary Poppins (1964) Poner a danzar a un grupo de deshollinadores y una niñera que vuela con la ayuda de un paraguas en los tejados de Londres acabó uniendo para siempre el musical y el cine de fantasía que la casa Disney continuará en el futuro.

  • 5 de 17

    Sombrero de copa (1935) La historia del cine musical podría haber comenzado muy bien con aquello de “Erase una vez una pareja llamada Fred Astaire y Ginger Rogers…”. Gracias ellos, el celuloide estuvo por primera vez en “alas de la danza”.

  • 6 de 17

    Grease (1978). El cine musical volvía a unir frente a la pantalla a todos los miembros de la familia gracias a unos maravillosos John Travolta, y su personaje de Danny Zuko, y Olivia Newton John. Ellos devolvieron la energía del musical como en los mejores tiempos.

  • 7 de 17

    Moulin Rouge (2001). Nadie le puede negar al director australiano Baz Luhrmann haberle dado una nueva vuelta de tuerca al cine musical. Nicole Kidman alcanzaba su momento de gloria y baile recordando aquello de que había pronosticado la escritora Anita Loos: “Diamonds Are a Girl Best Friend”.

  • 8 de 17

    Chicago (2002) Secuencias de baile como el número musical “Cell Block Tango” –que en su momento coreografió Bob Fosse– con Catherine Zeta-Jones y el grupo de presas asesinas retomaban toda la épica del musical como género donde la imaginación no tiene fronteras ni límites.

  • 9 de 17

    Cantando bajo la lluvia (1952). Gracias a Gene Kelly un día de lluvia acabó convirtiéndose en una de las experiencias más felices del cine musical de todos los tiempos y una secuencia cinematográfica que desde entonces nadie ha podido igualar.

  • 10 de 17

    Los miserables (2012) Ganadora de tres Oscar y tres Globos de Oro cuenta con un reparto de excepción: Hugh Jackman, Anne Hathaway, Rusell Crow, Amanda Seyfried, Helena Bonham Carter, Sacha Baron Cohen... Fue un auténtico éxito de crítica y taquilla.

  • 11 de 17

    Flashdance (1983) Aunque Jennifer Beals fue doblada en las escenas de baile nadie le puede discutir a la película su cualidad de gran clásico del nuevo cine musical de la década de los ochenta junto a Fama, el musical dirigido por Alan Parker, precursor del género de academias de baile.

  • 12 de 17

    Hairspray. Adam Shankman (2007). La adaptación al cine musical del título homónimo dirigido por John Waters con la inolvidable Divine, sin obviar su carga crítica –contra la segregación y los prejuicios sociales– era una invitación, desde principio a fin, al baile como el mejor antídoto contra cualquier signo de intolerancia.

  • 13 de 17

    Dirty Dancing (1987) Aunque no sea estrictamente un musical, en está película  los pasos de baile y las canciones altamente adhesivas se acompañan de una historia de amor y comedia romántica capaz de vencer todas las barreras sociales gracias al baile. O lo que es lo mismo, bailando nació el amor…

  • 14 de 17

    Cabaret (1972). La figura de Sally Bowles quedará para siempre unida a la cantante Liza Minnelli que hizo de él uno de los personajes inmortales de la historia del cine musical. Su número de baile Mein Herr con la ayuda de una silla sigue estando en lo más alto del pódium.

  • 15 de 17

    Las señoritas de Rochefort (1967) Catherine Deneuve y su hermana, la malograda Françoise Dorleac, inmortalizaban la ciudad de Rochefort como escenario musical y de colores pop   con la ayuda de dos bailarines como Gene Kelly y George Chakiris.

  • 16 de 17

      The Rocky Horror Picture Show (1975) Let’s do the time warp again entonan un grupo de bailarines de aspecto frikie y ganas de pasárselo bien encabezados por un mayordomo vampírico mientras realizan unos divertidos pasos de baile en la mejor tradición de las coreografías corales. Hoy sigue siendo una película de culto y en torno a sus visionados se montan verdaderas fiestas.

  • 17 de 17

      Los Tarantos (1963) Ver bailar a Carmen Amaya en las barracas del Somorrostro barcelonés o a Antonio Gades por la Rambla bajo las mangueras de unos empleados de limpieza ya forma parte de las mejores secuencias del musical con acento español.

  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa