oscar

Del plagio al racismo: todas las polémicas de las películas nominadas al Oscar

Repasamos las controversias más sonadas protagonizadas por los filmes favoritos para hacerse con la estatuilla en la gala de este 4 de marzo.

  • Foto: Fox Searchlight

    1 de 19

    La forma del agua – Plagio El director Guillermo del Toro, cuyo filme parte como favorito en los premios con hasta 13 nominaciones, ha sido demandado por supuesto plagio de la obra de 1969 Let me hear your whisper, escrita por el premio Pulitzer Paul Zindel. El cineasta mexicano negó las acusaciones, sosteniendo que desconocía la existencia de dicho texto.

  • Foto: Fox Searchlight

    2 de 19

    La forma del agua – Zoofilia La explícita relación entre la mujer y el hombre anfibio protagonistas también ha acaparado los titulares en las últimas semanas. Tildada como una fábula freak sobre el bestialismo, la repercusión ha sido tal que se han agotado todas las existencias de un dildo inspirado en el miembro del monstruo.

  • Foto: Fox Searchlight

    3 de 19

    Tres anuncios en las afueras – Racismo El giro argumental experimentado por el policía racista e intolerante interpretado por Sam Rockwell (que le valió un Globo de Oro) ha dotado a la película de un buen número de detractores. El director, Martin McDonagh, alegó que la redención que muchos creyeron ver en la trama no es tal: “En ningún modo es el héroe de la obra”.

  • Foto: Sony Pictures Classics

    4 de 19

    Call me by your name – Pedofilia La película de Luca Guadagnino recibió diversos ataques de parte de los sectores más conservadores de Estados Unidos. Uno de ellos, el del actor James Woods, que señaló como “indecente” la diferencia de edad de los protagonistas (17 y 24 años), sumándole el hashtag de una asociación contra la pedofilia. “¿No saliste tú con una chica de 19 años teniendo 60?”, contestó Armie Hammer.

  • Foto: Sony Pictures Classics

    5 de 19

    Call me by your name - Clasismo La riqueza de la familia de Elio (Timothée Chalamet) y el trato de este a los empleados del servicio que aparecen en escena ha sido puesto en tela de juicio por los espectadores. Además, la estrategia de marketing internacional utilizada por la distribuidora también fue criticada por ser considerada como “limpieza heterosexual”.

  • Foto: New Line Cinema

    6 de 19

    The Disaster Artist – Acoso sexual La que partía como una de las favoritas para la temporada de premios tendrá que conformarse con una nominación al mejor guion adaptado después del escándalo surgido a raíz de las acusaciones de acoso sexual contra su protagonista y director, James Franco. Este ha confirmado que no acudirá a la gala.

  • Foto: Larm Film

    7 de 19

    Last Men in Aleppo – Negación de visado El productor del documental sobre la labor de los cascos blancos (la primera obra siria de la historia en ser nominada), Kareem Abeed, veía como se le negaba el visado para acudir este domingo a la gala de los Oscar debido al veto migratorio emitido por el presidente Trump. Tras expresar la Academia su pesar y agotar todas las posibilidades, este martes se confirmó que Abeed sí pisará la alfombra roja del Dolby Theatre.

  • Foto: Diamond Films

    8 de 19

    Todo el dinero del mundo – Acoso sexual Una de las controversias más comentadas de este año tuvo lugar cuando, tras hacerse públicas las acusaciones de acoso sexual protagonizadas por Kevin Spacey, el director Ridley Scott decidió borrar todas las escenas en las que salía el actor y sustituirlo por Christopher Plummer. Los académicos lo han premiado con una nominación a mejor intérprete protagonista.

  • Foto: Diamond Films

    9 de 19

    Todo el dinero del mundo – Desigualdad salarial El regreso al rodaje de las otras estrellas del filme provocó otro escándalo al conocerse que Mark Wahlberg obtuvo un salario de un millón y medio mientras que el de Michelle Williams apenas superaba los mil dólares. El actor donaría después su parte a la iniciativa Time’s Up.

  • Foto: Universal

    10 de 19

    Déjame salir – 'Comedización' “¿De qué os reís?”, preguntó a los miembros de la prensa extranjera de Hollywood el director Jordan Peele, tras calificar su filme como comedia en los Globos de Oro. El cineasta consideró los problemas raciales expuestos por su filme demasiado serios como para competir en dicha categoría.

  • Foto: Universal

    11 de 19

    Lady Bird – Woody Allen Greta Gerwig, directora y guionista de la película, fue criticada tras negarse a condenar al cineasta neoyorquino (con quien trabajó en A Roma con amor) durante la promoción de su alabada ópera prima. Unos días más tarde, Gerwig aseguró sentirse arrepentida y afirmó que jamás volvería a trabajar con Allen.

  • Foto: Warner

    12 de 19

    Dunkerque - Blanqueamiento El whitewashing es una práctica común en Hollywood mediante la cual se utiliza a actores blancos para interpretar roles de otra etnia. La falta de soldados hindúes y africanos en la playa de Dunkerque a lo largo del metraje del filme de Christopher Nolan ha copado los titulares de la prensa generalista.

  • Foto: 20th Century Fox

    13 de 19

    Los archivos del pentágono – AntiTrumpismo “La urgencia para hacer la película es debido a la administración Trump”, afirmó Steven Spielberg, que quiso homenajear al periodismo en tiempos de descrédito y darle el protagonismo a la “sobrevalorada” (según Trump) Meryl Streep. La Casa Blanca pidió después proyectar el filme en sus estancias, topándose con el rechazo del otro cabeza de cartel, Tom Hanks.

  • Foto: Universal

    14 de 19

    El instante más oscuro – Acoso sexual El Winston Churchill de Gary Oldman es el gran favorito para hacerse con el Oscar a mejor actor protagonista. Pese a lo sucedido con James Franco, las acusaciones de malos tratos a su tercera esposa no han repercutido en las posibilidades de alzarse ganador en una gala que se anticipa marcada por la atmósfera contra los abusos en Hollywood.

  • Foto: Universal

    15 de 19

    El instante más oscuro – Fidelidad histórica Los historiadores han sido intransigentes con el biopic de Joe Wright censurando la invención de escenas claves en el filme, como la que tiene lugar en el metro, para dotarlo de mayor dramatismo.

  • Foto: Caramel Films

    16 de 19

    La gran enfermedad del amor – Sexismo racial Calificada como la comedia romántica revelación de la temporada, Kumail Nanjiani (Silicon Valley) ha recibido críticas por los estereotipos con los que se aproxima a las mujeres de origen sudasiático. “Muchos guionistas celebran el poder del amor sin fronteras, pero terminan despreciando a las mujeres de su propia cultura en el proceso”, escribió Hadley Freeman.

  • Foto: Diamond Films

    17 de 19

    The Florida Project – Acoso sexual Andrew Duncan, productor del filme que le ha valido una nominación a Willem Dafoe como mejor actor de reparto, se vio obligado a abandonar su compañía después de recibir varias denuncias de acoso sexual por parte de las empleadas de la misma. El director, Sean Baker, aseguró sentirse “apenado” por lo sucedido.

  • Foto: eOne Films

    18 de 19

    Yo, Tonya – Glamurización “Yo era la víctima. Ese es mi papel en todo esto”, declaró Nancy Kerrigan, la patinadora rival de Tonya Harding en la historia llevada ahora al cine. La villana del hielo aparece ahora redimida ante la opinión pública tras ser representada como una mera consecuencia de un historial de malos tratos maternos.

  • Foto: Disney

    19 de 19

    La bella y la bestia – Homosexualidad Nominada a dos premios de la Academia, el remake en acción real del clásico de Disney se enfrentó a los gobiernos de países como Malasia y a diversas amenazas de boicot por la aparición de LeFou, un personaje abiertamente gay. A raíz de esto, en China y la India el filme obtuvo una calificación para mayores de 13 años.

  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa