Actualidad - Es hora de hacer justicia: los secundarios más infravalorados de las series
Todas Volver a la galeríaSerena Joy Waterford – The Handmaid´s Tale
Quizá sea la segunda temporada de la serie distópica de HBO la que haga justicia a uno de los personajes femeninos más complejos de la televisión actual. Las múltiples loas a Elisabeth Moss ensombrecieron a una Yvonne Strahovski sublime en su representación de la activista ultraconservadora cómplice, aquella cuya ideología de ‘feminismo doméstico’ termina por destruirla a ella también.
Ed MacKenzie – Big Little Lies
En una de las series con el reparto femenino más completo y brillante de la historia, conseguir dotar de personalidad a un personaje masculino a priori anecdótico tiene mérito. Adam Scott lo consiguió gracias a su representación del ‘macho beta’, ese que lucha por equilibrar una imagen de modernidad y comprensión y una masculinidad sometida por el carácter de su pareja (Reese Witherspoon).
Berlín – La casa de papel
Posiblemente, el mejor actor español que jamás ha sido nominado a un Goya. Pedro Alonso, el carismático Berlín de la serie más internacional de nuestra historia, lleva años siendo el secundario robaplanos por excelencia en ficciones como Gran Hotel o Bajo Sospecha.
Princesa Margarita – The Crown
Puede que el matrimonio formado por la reina Isabel II (Claire Foy) y el duque de Edimburgo (Matt Smith) sea el eje conductor de la serie, pero no olvidemos que el título también engloba al resto de componentes de la familia. Vanessa Kirby dota de rebeldía y diversión, pero también de un profundo resentimiento por su desdichada vida amorosa, a la hermana pequeña de la reina.
Carol – The Walking Dead
Ni los Globos de Oro ni los Emmy han tenido a bien agradecer los exquisitos servicios prestados por una Melissa McBride que lleva apropiándose de cada secuencia durante ocho años. Vale que The Walking Dead sea una ficción casi tan moribunda como sus zombis, pero si en algún momento te enganchaste sabrás de lo que hablamos. Contamos las horas para conocer el siguiente proyecto de McBride.
Darius – Atlanta
“Cómo tener éxito en menos de diez episodios”. Así podría titularse la futura biografía de Stanfield, uno de los actores más demandados en la meca del cine e imagen de firmas como Opening Ceremony. En la serie que le ha dado a conocer da vida al filosofal y estrafalario pandillero Darius, mano derecha del rapero protagonista y un irresistible imán para los ojos de los espectadores.
Clementine – Westworld
La desconocida actriz armenia Angela Safaryan se ha confirmado, en un elenco repleto de caras conocidas (Hopkins, Wood, Harris, Newton), como la gran revelación de la mediática serie de ciencia ficción. Su rol de prostituta robotizada fue ganando peso hasta protagonizar el cliffhanger con el que acabó la primera tanda de capítulos. ¿Qué le deparará la recién estrenada segunda temporada?
Kenan Thompson – Saturday Night Live
A pesar de ser cantera de los mejores cómicos de nuestro tiempo (Bill Murray, Will Ferrell o Tina Fey), es Thompson quien tiene el honor de ser el miembro más longevo del mítico programa de sketches en sus más de 40 años de historia. Desde 2003 se ha establecido como un pilar fundamental –dicen que “sin él, el plató explotaría”– dejándonos para la posteridad segmentos inolvidables como What´s Up With That.
Pilar ‘Charlín’ – Fariña
Una mujer que lucha por hacerse un hueco en un mundo dominado por hombres y a la que ni siquiera su padre o sus hermanos respetan. Que dicho negocio sea el narcotráfico es la anécdota de la ficción, porque el cuento es universal. Difícil no sentirse conmovido por el orgullo propio y la inteligencia que despliega la actuación de Isabel Naveira.
Edd – Juego de Tronos
“Estoy sorprendido de seguir vivo”, asegura ante los medios el actor Ben Crompton. No es para menos, que en la serie con la tasa de mortalidad más alta de la televisión internacional este miembro de la Guardia de la Noche todavía viva para contarlo es un mérito más que válido para justificar su inclusión en la lista.
Sam Sylvia – Glow
Con su primer rol protagonista en una serie de ficción, el cómico y podcaster Marc Maron ha trasladado su estilo humorístico –con tendencia al cinismo y la amargura– a este director de cine fracasado que intenta imponer una imaginaria autoridad al heterogéneo plantel de luchadoras de Glow. Un perdedor machista y roto, rodeado de mujeres fuertes, a las puertas de la redención. Compramos.
Los supervivientes a Meredith – Anatomía de Grey
317 episodios y subiendo. Los doctores Miranda Bailey (Chandra Wilson), Alex Karev (Justin Chambers) y Richard Webber (James Pickens Jr.) han conseguido soportar todas las catástrofes, epidemias y atentados que han asolado el hospital Seattle Grace durante nada menos que 14 temporadas. La próxima, ya está en camino.
Stan Beeman – The Americans
Para muchos, The Americans es la joya de la pequeña pantalla más injustamente olvidada en las galas de premios. La pareja de espías rusos en Washington, que emite ahora su última temporada, ha tenido en el vecino y calculador agente del FBI un antagonista a su altura. Interpretado por Noah Emmerich, uno de esos eternos secundarios de lujo en Hollywood.
Susie Myerson – The Marvelous Mrs. Maisel
La ganadora del Globo de Oro a la mejor comedia debe buena parte de su éxito a la arrolladora química de su dúo protagonista: la ama de casa metida a monologuista (Rachel Brosnahan, también premiada con un Globo) y su manager (Alex Borstein), una mujer arisca, sarcástica y de verbo fácil que intenta abrirse paso en una industria dominada por hombres. La sororidad televisiva más hilarante de los últimos años.
Wendy Carr – Mindhunter
Basada en un personaje real, la historia de una académica que en los años 70 decide trabajar con el FBI para saber cómo funciona la mente de los criminales es un detonante atractivo para cualquier serie. Anna Torv la despoja de cualquier atisbo de estereotipo y sensacionalismo, tan cerebral y seca como la propia Mindhunter.
-
El nuevo símbolo de estatus está en tus pies: ¿qué dicen tus zapatillas de ti?
-
Vuelve el ‘legging’ con goma al pie (o el retorno de tu peor pesadilla de los 90)
-
15 vestidos de fiesta por menos de 150 euros (que también te pondrás en 2020)
-
El peinado Roxette: el look icónico de Marie Fredriksson que todavía se busca en Pinterest
-
Pibonexia: el mal (no diagnosticado) de creer que eres más guapo de lo que eres
-
18 famosos que no sabías que fueron (o son) pareja