Beautiful Boy

Foto: Amazon Studios

‘Beautiful Boy’ y otras películas que acertaron en contar la adicción a las drogas

Con motivo del estreno en cines del filme protagonizado por Steve Carell y Timothée Chalamet repasamos las cintas que mejor profundizaron en la problemática de la drogadicción.

  • Foto: Amazon Studios

    1 de 16

    Beautiful Boy (Siempre serás mi hijo) Timothée Chalamet se pone en la piel de un adolescente adicto a la metanfetamina en la película que llega a los cines este 15 de marzo. Basada en una historia real contada por Nic Scheff y su padre (interpretado por Steve Carell) en diferentes libros, propone un tortuoso recorrido por la drogadicción, las recaídas y el trauma que provoca en el núcleo de una familia acomodada.

  • Foto: Lauren film

    2 de 16

    Réquiem por un sueño Entre el efectismo y la provocación, Aronofsky retrató con su cámara subjetiva la adicción a la heroína de unos personajes llenos de angustia. El final, la parte más controvertida y aplaudida del metraje, sumerge al espectador en una desesperación inaguantable para muchos. Su estilo visual y su banda sonora (compuesta por Clint Mansell) son historia del cine.

  • Foto: Polygram

    3 de 16

    Trainspotting No necesita presentación. Brutal en contenido y forma, la adaptación de la obra de Irvine Welsh caló como pocas otras en el público noventero que hizo de ella un éxito de taquilla. Este chute de cine orquestado por Danny Boyle estrenó en 2017 una melancólica secuela que no superaría la calificación de digna.

  • Foto: Ópalo films

    4 de 16

    El pico El mundo de las drogas ha contado con su propio subgénero dentro de la industria nacional, el denominado como cine quinqui. Esta historia de dos amigos adictos a la heroína en el Bilbao de los 80, dirigida por Eloy de la Iglesia y que se atreve a introducir el terrorismo vasco en su trama, es uno de sus más acertados y reivindicables exponentes.

  • Foto: DEA Planeta

    5 de 16

    El regreso de Ben Uno de los últimos ejemplos del género –si es que existe como tal– se estrenó en este pasado 2018. Julia Roberts entrega uno de sus mejores papeles dando vida a la progenitora de un adicto casi adolescente que escapa de un centro de rehabilitación para pasar la Navidad con su familia.

  • Foto: 20th Century Fox

    6 de 16

    Pánico en Needle Park El neoyorquino Sherman Square fue rebautizado como “parque de la jeringuilla” en la década de los 60 tras convertirse en el punto de encuentro de los yonquis de la época. Esta cinta coescrita por Joan Didion cuenta la decadencia de una pareja enganchada a la heroína y supuso, según Al Pacino, uno de los papeles favoritos de toda su filmografía.

  • Foto: Solaris FIlm

    7 de 16

    Yo, Cristina F Christiane F., una adolescente enganchada a la heroína que llegó a prostituirse para pagar su dependencia, se convirtió en el reflejo más mediático de los efectos de la drogadicción en la juventud europea de los 70. El filme que recoge su historia es también uno de los mayores éxitos de la historia del cine alemán.

  • Foto: New Line Cinema

    8 de 16

    Diario de un rebelde Las drogas dieron al traste con la prometedora carrera como jugador de baloncesto de Jim Carroll, que se convertiría después en un celebrado poeta. Un Leonardo DiCaprio a las puertas del estrellato lo interpretó en este biopic en el que también descubrimos a un joven Mark Wahlberg.

  • Foto: Avenue Pictures

    9 de 16

    Drugstore Cowboy Gus Van Sant se ganó su etiqueta de cineasta autor con filmes como el protagonizado por Matt Dillon, que evita sucumbir ante la lección moralizadora tan habitual en estas obras. Ubicada en la década de los 70, narra el intento de rehabilitación del jefe de una banda de atracadores y toxicómanos.

  • Foto: Tornasol films

    10 de 16

    Heroína Antes del éxito –polémica judicial mediante– de la serie Fariña, Gerardo Herrero ya llevó al cine la problemática social surgida en Galicia en la década de los 80 y la lucha de las madres de los toxicómanos por denunciarla y llevarla a los medios. Adriana Ozores consiguió una nominación al Goya por su interpretación de Carmen Abendaño.

  • Foto: Manga films

    11 de 16

    Traffic El alabado trabajo de Steven Soderbergh, merecedor de hasta cuatro premios Oscar, aborda el mundo de las drogas desde varios puntos de vista distintos. Uno de ellos es el drama familiar del político encargado de liderar la lucha del Gobierno contra el narcotráfico y que ve como su hija universitaria se convierte en cocainómana.

  • Foto: Universal Pictures

    12 de 16

    Miedo y asco en Las Vegas El delirio psicodélico de la novela del periodista Hunter S. Thompson fue adaptado después al cine por Terry Gilliam y Johnny Depp como protagonista sin perder ni un ápice de alucinación y surrealismo. A pesar de ser masacrada por la crítica, esta road movie es considerada hoy como un filme de culto.

  • Foto: Manga films

    13 de 16

    Half Nelson Antes de firmar el taquillazo de Capitana Marvel, la pareja formada por Ryan Fleck y Anna Boden se labraron un nombre en el cine independiente con trabajos como el protagonizado por Ryan Gosling. El actor de La La Land encarna a un profesor de instituto adicto a las drogas que es descubierto por una de sus alumnas.

  • Foto: Evenstar films

    14 de 16

    Jesus’ Son Uno de los retratos más acertados sobre la adicción es también uno de los más olvidados e infravalorados de la actualidad. Este filme de 1999 protagonizado por Billy Crudup y ambientado en la década de los 70, añade pinceladas de comedia a una trama descorazonadora.

  • Foto: Elías Querejeta

    15 de 16

    Historias del Kronen Basada en la novela homónima de José Ángel Mañas, la película de Montxo Armendáriz impactó en la sociedad española de mediados de los 90 por su crudo retrato de las noches de fiesta, drogas y sexo experimentadas por toda una generación de jóvenes. También supuso el primer gran protagonista en el cine de Juan Diego Botto.

  • Foto: Lauren film

    16 de 16

    Candy “Si has estado 10 años con un yonqui, siete te los habrás pasado esperando”. El añorado Hedger Ledger da vida a un poeta bohemio que se enamora de una estudiante de arte (Abbie Cornish) en este filme de 2006 que narra la angustiosa adicción a la heroína compartida por una pareja.

  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa