Azul. Ese fue el color que Letizia eligió para recibir la pasada noche del martes al presidente chino, Xi Jinping, y su mujer, la cantante e icono de moda Peng Liyuan. La Reina recuperó un diseño de cuello a la caja y falda midi firmado por Felipe Varela que ya había utilizado en otras ocasiones. La imagen de ambas mujeres juntas deja un detalle imposible de pasar por alto: las dos eligieron el mismo color, un tono azul noche que, lejos de ser mera coincidencia, parece un mensaje diplomático escondido en la ropa.

La reina Letizia y la primera dama china. Foto: Getty
En la cultura china, en la que los colores están cargados de simbología, el azul se relaciona con la primavera, la inmortalidad y el avance. También suele usarse para decorar espacios como símbolo de longevidad y armonía y se utiliza en marketing para representar progreso y crecimiento.

El azul se ha utilizado en la publicidad en China desde la antiguedad. Foto: Getty
Tal y como recoge The Guardian en un artículo titulado Por qué el azul es el color más costoso, este tono ha sido asociado históricamente con la riqueza y la divinidad por su escasa presencia en la naturaleza y la dificultad que suponía conseguirlo. «En la antigua China mezclaban cobre con elementos como el mercurio para distintas tonalidades de azul. Tan nuevos y emocionantes fueron los colores creados que se les atribuyeron cualidades curativas y se utilizaron en compuestos medicinales venenosos. Según Heinz Berke, un químico que se ha dedicado a estudiar la historia del pigmento azul en la Universidad de Zurich, el 40% de los emperadores chinos sufrieron envenenamiento por culpa de estas mezclas», recoge el artículo. Otra referencia imposible de pasar por alto en la relación entre China y este color es la Sociedad de Camisas Azules que durante los años 30 buscaba liderar el KMT y la República de China siguiendo la ideología fascista.

Póster de Martha Sawyers. Foto: Getty
Multitud de políticos han utilizado el azul en sus reuniones oficiales con el presidente chino. Brigitte Macron, por ejemplo, elegía el pasado mes de enero un conjunto de este color para reunirse con Xi Jinping y su esposa y un mes después Theresa May hacía lo propio llevando un traje de chaqueta de idéntico azul. Tirando un poco más de archivo es fácil encontrar imágenes de otras personalidades que han elegido el mismo tono para visitar el país asiático. Vladimir Putin lució en 2001 una chaqueta tradicional de esta tonalidad durante una visita a Shanghái. Sin duda, Eva Fernández, estilista de la Reina, habrá tomado nota de todas estas apariciones para elegir el acertado atuendo de Letizia.

Brigitte Macron durante su encuentro en enero con el presidente chino y su esposa. Foto: Getty

Vladimir Putin, de azul en una visita a China en 2001. Foto: Getty

Matilde de Bélgica, del mismo color, junto a Peng Liyuan. Foto: Getty