bañadores

Uno de los diseños sostenibles de la firma Mymarini. Foto: Mymarini

Los bañadores que triunfarán este verano están hechos con residuos

Firmas españolas como Oysho, Now Then o All Sisters reciclan la basura marina convirtiéndola en trajes de baño de lo más apetecibles. Seleccionamos nuestras marcas y diseños sostenibles favoritos.

  • 1 de 13

    Oysho Poliamida reciclada es el material con el que están confeccionados los nuevos bikinis y bañadores de Oysho. A partir de los envases de plástico o las redes de pesca que descansan en el fondo del mar han creado esta fibra que, además, es resistente y duradera. La colección incluye bikinis y bañadores sostenibles para todos los gustos: básicos, con flores o volantes, de estética deportiva... Sus precios parten de los 11,99 euros que cuesta la braguita de un bikini hasta los 39,99 del bañador más caro. Puedes comprarlos aquí.

  • 2 de 13

    Now Then La diseñadora española Andrea Salinas crea trajes de baño de lo más apetecibles partiendo de basura oceánica como redes de pesca y otros materiales de desecho. Todos los tejidos y componentes están certificados como libres de tóxicos y sustancias nocivas. Además de una línea perfecta para la playa o la piscina también cuenta con una colección pensada para practicar deportes acuáticos. El bikini de la imagen cuesta 110 euros y se puede comprar el top y la parte de abajo por separado.

  • 3 de 13

    Arket La última firma del grupo H&M defiende los básicos de calidad y la producción con conciencia. Por eso esta temporada ha lanzado una colección de bañadores y bikinis confeccionados a partir de nylon reciclado y redes de pesca. Sus cortes y colores son muy básicos y, además, protejen del sol gracias a su UPF 50+. Este, de color verde, sentará fenomenal a las pieles bronceadas. La parte de arriba cuesta 29 euros y la de abajo, 25.

  • 4 de 13

    All Sisters Su seña de identidad es el color: sus diseños únicamente están disponibles en blanco o en negro. Una peculiaridad que ya ha convencido a Monica Bellucci, Ashley Graham o Serena Williams; algunas de las celebrities que han lucido sus creaciones. Detrás de la firma está la catalana Patricia Caballero que desde el principio apostó por un modelo de producción sostenible. Todas sus piezas están confeccionadas con poliamida proveniente de productos posconsumo. Nos quedamos con este sencillo bañador de espalda cruzada (122 euros).

  • 5 de 13

    Suro Minimalismo, comodidad y atemporalidad son los adjetivos que mejor definen esta firma de baño mallorquina. Como ellos mismos explican, "trabajamos de manera consciente, con tejidos reciclados italianos de gran calidad y producimos nuestras prendas en España". Sus creaciones contribuyen a proteger los mares al tiempo que nos visten –y muy bien– para chapotear en ellos. Sus trajes de baño tienen espíritu deportivo y también beben de la ropa de calle. Nos encanta este bañador de cuello halter que cuesta 120 euros.

  • 6 de 13

    María Malo La diseñadora española ha ampliado su colección de baño con unas cuantas piezas creadas a partir de la regeneración de plásticos, redes de pesca y botellas, principalmente, recolectadas en playas y bosques. La filosofía de su marca homónima defiende el comercio justo, la producción sostenible y las prendas de alta calidad. Este bikini de top blanco y braguita con detalle de estampado animal cuesta 54,90 y 59 euros, respetivamente.

  • 7 de 13

    Gala Maar Esta firma californiana que fabrica en Los Ángeles es otro muy buen ejemplo de cómo sostenibilidad y diseño van de la mano de ahora en adelante. Lo suyo son los trajes de baño de larga duración gracias al tejido reciclado (también a partir de deshechos marinos). Todos sus modelos son lisos y los bikinis pueden comprarse conjuntados o por separado. Hacen envíos internacionales. Las amantes de la sencillez se quedarán con este en tono nude. Cuesta 229 euros.

  • 8 de 13

    Reset Priority Ester Milano, la diseñadora italiana que capitanea la firma, lanzó la enseña en Barcelona. Además de crear sus piezas con tejidos reciclados, defienden el consumo responsable confeccionando bañadores más elásticos, resistentes al cloro y la sal y, por tanto, duraderos. Este bañador con estampado de rayas y zigzag en la cintura cuesta 120 euros.

  • 9 de 13

    Vitamin A La californiana Amahlia Stevens está detrás de esta firma nacida en el 2000 que bebe de los años 70 para crear ropa de baño a base de nylon reciclado. "La sostenibilidad es sexy", reza su máxima. Lo mejor es que cada diseño está disponible en infinitos colores y estampados. Este bañador con amplio escote en la espalda cuesta 134 euros.

  • 10 de 13

    Esta firma alemana tiene una colección imperdible para las fanáticas del surf y también una línea de trajes de baño perfecta para el periodo estival. Todos sus productos se producen de manera sostenible pero, además, su línea 'Eco Flash' está elaborada con materiales reciclados. Los precios de estos bikinis y bañadores son más bajos que los del resto de su colección para que lleguen a más gente. En la imagen: top cruzado (90 euros) y braguita de tiro alto (70 euros).

  • 11 de 13

    Mara Hoffman Es una de las firmas más populares y aplaudidas de los últimos tiempos y tiene una línea de baño que, además de ser preciosa, respeta el planeta. Sus piezas están fabricadas en Estados Unidos con telas italianas a base de poliéster reciclado y spandex. La tela incluye un factor de protección solar del 50 y el espíritu retro de sus diseños los hace únicos. Nos compraríamos toda la colección pero nos quedamos con este bikini azul (la parte de arriba cuesta 102 euros y la de abajo, 115).

  • 12 de 13

    Ilovebelove "Nuestra colección de baño cuenta con los tejidos reciclados italianos. Controlamos todo el proceso de producción de nuestras prendas. Todas hechas a mano y de producción 100% local", explican en su web. Esta firma de Almería materializa la belleza del Mediterráneo en sus delicados diseños. Su colección es pequeña pero muy apetecible. La prueba es este bañador bicolor que cuesta 72 euros.

  • 13 de 13

    Manakai Es la firma sostenible y ética más popular de Hawái. "Nuestro objetivo es honrar el océano, crear diseños únicos y empoderar a las mujeres para abrazar la belleza", dicen. Y lo consiguen. Usan materiales reciclados y trabajan por la conservación de los  océanos al tiempo que crean favorecedoras prendas. El top de la imagen cuesta 80 euros.

  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa