Acción de gracias

16 películas para celebrar Acción de gracias desde el sofá

En ninguna de ellas falta el pavo y la salsa de arándanos. Así ha reflejado el cine la fiesta más importante de Estados Unidos.

  • 1 de 16

    Retrato de April. Peter Hedges (2003) Katie Holmes es April, la hija rebelde  que decidió un día independizarse. Para celebrar El Día de Acción de Gracias reúne a todo el clan familiar en su apartamento de Nueva York. Además de demostrar sus habilidades culinarias, April tendrá que hacer frente a otros retos más dolorosos.  

  • 2 de 16

    Un sueño posible. John Lee Hancock (2009) Sandra Bullock como una hada madrina moderna dispuesta a transformar la vida de un joven negro huérfano al que acoge en el Dia de Acción de Gracias y convierte en un miembro más de la familia. Sonrisas y lágrimas para una historia, la conquista del sueño americano, inspirada en personajes reales.

  • 3 de 16

    Hazme reír (Funny People). Jud Appatow (2009) Después de serle diagnosticada una leucemia, Adam Sandler, un cómico de éxito, reúne a compañeros y amigos para lo que podría ser su última comedia de Acción de Gracias. El humor como antídoto y coadyuvante hasta para las noticias más lúgubres.

  • 4 de 16

    La familia Addams: La tradición continúa. Barry Sonnefeld (1993) Entre las mejores secuencias de la segunda entrega cinematográfica de la familia más incorrecta, destaca el discurso anticolonialista que se marca Christina Ricci (Miércoles) a propósito de la tradicional celebración transformando una tranquila fiesta de un campamento escolar en un motín revolucionario.

  • 5 de 16

    Free Birds. ¡Vaya pavos! Jimmy Hayward. (2013). Dos pavos deciden viajar en el tiempo con el objetivo de acabar con esa tradición que desde hace siglos sentencia a su especie a acabar en el plato, asado y trinchado como menú del Día de Acción de Gracias.

  • 6 de 16

    A Charlie Brown Thanksgiving. Bill Melendez, Phil Roman (1973) Una celebración como El Día de Acción de Gracias puede convertirse en una carrera de obstáculos para un tipo como Charlie Brown, sobre todo cuando delega la preparación de la cena en su mascota, Snoopy, como chef de la velada gastronómica. La película desde su estreno se ha convertido en un clásico de estas fechas.

  • 7 de 16

    ¿Qué se está cociendo? Gurinder Chadha (2004) Cuatro familias norteamericanas, cuatro culturas, afroamericana, latina, judía y vietnamita celebrando el Día de Acción de Gracias en Los Ángeles. La sociedad estadounidense analizada desde su celebración más tradicional y un mensaje común: a pesar de las diferencias, todos nos parecemos bastante.

  • 8 de 16

    Nola Darling (She’s Gotta Have It) Spike Lee  (1986) Reunir el día de Acción de Gracias a tus tres amantes y pretendientes en litigio no parece de entrada la mejor de las decisiones, y más, como en este caso, cuando la protagonista no tiene intención de renunciar a ninguno para disgusto de los aspirantes.

  • 9 de 16

    Mejor solo que mal acompañado. John Hughes. 1987. Steve Martin y John Candy, dos hombres de personalidades completamente opuestas, verán cómo sus vidas y destinos quedan unidos camino del Día de Acción de Gracias en un trayecto accidentado que acabará uniéndolos.  

  • 10 de 16

    La tormenta de hielo. Ang Lee. 1997. Con el telón fondo de Estados Unidos en plena crisis política (Watergate, Vietnam) y social (drogas, liberación sexual) la celebración de El Día de Acción de Gracias revela la descomposición de un grupo familiar cuyo único  punto en común es la incapacidad de comunicarse entre ellos.

  • 11 de 16

    Hannah y sus hermanas. Woody Allen (1986) La relación de tres hermanas y sus respectivas vicisitudes familiares, afectivas y profesionales. Woody Allen proyecta su mirada sobre un grupo familiar y la cena del Día de Acción de Gracias como punto de encuentro en diferentes momentos de sus vidas.  

  • 12 de 16

    Esencia de mujer. Martin Brest. (1992) Entre otros accidentes, Chris O’Donnell, en su papel de joven acompañante, tendrá que compartir la comida familiar con un invidente, alcohólico e iracundo militar interpretado por Al Pacino siempre dispuesto a dar la nota en cualquier momento y velada familiar.

  • 13 de 16

      El restaurant de Alicia. Arthur Penn (1969) La tradicional comida familiar se trasladaba en esta ocasión al paisaje hippie estadounidense de los años sesenta. Una canción, “Alice’s Restaurant” –con el mismo título- del cantautor folk Arlo Guthrie contando un accidentado Día de Acción de Gracias servía de inspiración para la película.

  • 14 de 16

    El nuevo mundo. Terrence Malick  (2005) Los orígenes de la celebración tradicional con el actor Colin Farrell como el Capitán John Smith y una desconocida Q’Orianka Kilcher como la Princesa Pocahontas.

  • 15 de 16

    Brokeback Mountain. Ang Lee. 2005. A los dos protagonistas masculinos de Brokeback Mountain el pavo familiar y resto de ingredientes de la comida a punto está de atragantárseles durante una celebración que revela  los secretos y mentiras de sus vidas paralelas.      

  • 16 de 16

    A casa por vacaciones. Jodie Foster (1995) Regresar al hogar familiar por el día de Acción de Gracias cuando acabas de perder el trabajo y con una hija en edad problemática no es desde luego el mejor de los escenarios. Sino que se lo pregunten a Holly Hunter, la protagonista de la historia. Un pavo asado volando por los aires transformaba en secuencia hilarante lo que amenazaba en convertirse en tragedia familiar.

  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa