4 de 7
Estoy horrorizada ante una sociedad en la que el descaro y el egoísmo se perciben como honestidad.
Octavia E. Butler. La parábola del sembrador (Capitán Swing, 2021). Precio: 20 euros.
El mejor revulsivo para demostrar que aquellos que se definen como personas "sin complejos" son de quienes deberíamos desconfiar. La gran dama de la ciencia ficción lo prueba en esta novela distópica que escribió hace 25 años y que orbita en una California del futuro dividida en tres mundos superpuestos: poderosos –dueños del agua, el cultivo y electricidad–, una clase media en apuros que vive en comunidades armadas y cerradas y los analfabetos y sintecho, prostitutas sin hogar, tirados y olvidados por los demás. En una sociedad en la que los bomberos solo ayudan a los que se lo pueden permitir, Lauren, una joven que padece de hiperempatía, siente todo el dolor de todo ser vivo que tenga cerca. Sin romanticismos sobre la empatía y el coste de tenerla, Butler, como bien explica Gloria Steinem en su prólogo, "nos muestra el resultado del comportamiento humano". Esto va mucho más allá de la ciencia ficción. Como ella decía: "Todas las luchas son en esencia luchas por el poder: quién va a mandar, quién va a dirigir, quién va a determinar, a perfeccionar, a confinar, a diseñar".