11 carteles de la revolución feminista que querrás colgar por todas partes

El diseño gráfico por la igualdad vive un repunte tras su esplendor en los 70. Recopilamos a artistas y sus obras con las que te gustará empapelar las calles.

carteles feministas

"For all womankind". Para toda la feminidad. Foto: Instagram

Carteles para declarar intenciones, informar, identificarse y para empoderarse. El papel de la cartelería es clave para crear movimiento. Y también es consecuencia del mismo. Más allá de las pancartas usadas en manifestaciones, como las de los grupos feministas del 15-M o las que mujeres de todo el mundo llevaron en las pasadas marchas del 8 de marzo, el artivismo feminista está en plena ebullición.

Esos trabajos se adscriben a otros que son ya icónicos, como el We Can Do It!, que nació en 1942 para animar a las mujeres a trabajar mientras los hombres partían a la guerra y se acabó usando como estandarte de la lucha feminista por su imagen empoderada en los 80. En plena segunda ola del feminismo,  la labor de grupos como la revista Red Rag y la See Red Women’s Workshop, su iniciativa para crear carteles que calasen en el imaginario cultural y así ayudar a cambiar la imagen y el papel de la mujer. Una iconografía que después recogerían en los 80 Guerrilla Girls, con más de tres décadas a sus espaldas sacando los colores a la misoginia cultural y social con carteles herederos del collage y del corta y pega fanzinero.

El relevo lo toman ahora artistas que difunden sus imágenes principalmente a través de internet. Lo hacen desde plataformas como Amplifier Foundation, “un laboratorio de diseño dedicado a reimaginar y amplificar las voces de los movimientos de cambio social a través del arte y el compromiso comunitario”, explican en su web. Amplifier colabora con la Women’s March y, con motivo de la marcha de mujeres de marzo de 2017 en Washington, elaboraron un proyecto conjunto: un “llamamiento público al arte para dar voz al feminismo”. ‘Hear Our Voice’ ha reunido y expuesto las obras de más de 100 mujeres artistas que quisieron colaborar y Women’s March recopila algunas de ellas en su Instagram bajo la etiqueta ‘#SignOfResistance’.

She The People, Anika Orrock

Ilustradora, escritora, diseñadora y dibujante, la artista compartía su cartel en sus redes animando a descargarlo de manera gratuita y a portarlo durante la marcha. “Hagas lo que hagas, sigue moviéndote hacia adelante”, escribe.

LADIES (and gentlemen)! This Saturday, January 21st…If you are headed to Washington, if you are driving a long distance or taking the train into the city, if you are walking out your front door…wherever you are marching, I am there with you. Even if it's in the form of these 3 very-quickly-designed posters. Please feel free to print them out and/or share them – link in my profile! Also, the wonderful @amplifierfoundation (amplifierfoundation.org) has a series of free, downloadable graphics. All are 18×24, print them at your local copy store or at home in 8.5×11 sections and tile them together on cardboard or foam core. Art and words hold tremendous power, and so do we! To reiterate the right-on words of Dr. King: “If you can't fly then run, if you can't run then walk, if you can't walk then crawl, but whatever you do you have to keep moving forward.” #womensmarch #shethepeople

A post shared by Anika Orrock (@anikadrawls) on

Women Are Watching, Nicole Licht

Directora de arte e ilustradora, publicaba la imagen con este mensaje: “Estamos mirando, y queremos la verdad. Recordatorio para el Congreso: trabajáis para nosotros”.

Domestic Workers, Rommy Sobrado-Torrico

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores Domésticos, la artista visual creaba esta pieza que reza: “Las trabajadoras domésticas levantan nuestras familias y comunidades. Acompaña al movimiento por su dignidad, respeto y reconocimiento”.

Today's #SignOfResistance, created by @rommyyy123 for the National Domestic Workers Alliance, is in honor of International Domestic Workers Day. #IDWD celebrates the International Labor Organization's adoption of C189, the Convention on Decent Work for Domestic Workers. This landmark treaty states that domestic workers are entitled to the same rights and protections that all other laborers are. Domestic work is work, but it is consistently devalued and ignored. Today and all days, we honor and celebrate domestic workers. • IMAGE DESCRIPTION: On a red background, taupe-colored block letters read "domestic workers lift up our families and communities." Below is a drawing of four adults and two children. One of the adults is holding a broom; one holds a sign that reads "join the movement for dignity, respect, and recognition"; one holds a boy with a pacifier in his mouth; one appears to be an older woman and is in a wheelchair; one is hugging a child.

A post shared by Women's March (@womensmarch) on

 Dont agonize, organize!, Holli Rae

La artista y productora ha creado este collage digital para hace un llamamiento a “seguir luchando hasta que tengamos salud y justicia para todos. En palabras de la abogada feminista y activista negra Flo Kennedy: ‘No agonices, ¡organiza!”.

No Justice, No Peace, Natalie A. Rogers

«Este cartel fue creado como símbolo de solidaridad con el movimiento Black Lives Matter, para los miembros de la comunidad latina asesinados a manos de policías y por los nativos americanos cuyas vidas y derechos han sido pisoteados por este país durante siglos. Si a la gente de color se le niega la justicia, no puede haber paz “, explica la artista en su Instagram.

I stand with our Muslim brothers and sisters. I stand with our Mexican neighbors. #nobannowall ・・・ 'Hear Our Voice' opens this Thursday at @cocaseattle and will feature over 60 artworks submitted to our @womensmarch public call for art. 'No Justice, No Peace' was created by Natalie A. Rogers (@LeiaShotFirst). Hear Natalie's Voice!! "This poster was created as symbol of solidarity for the Black Lives Matter movement, for those in the Latinx community murdered at the hands of police officers, and for Native Americans, whose lives and rights have been trampled by this country for centuries. When people of color are denied justice, there cannot be peace.” #theamplifierfoundation #hearourvoice #womensmarch #cocaseattle

A post shared by Natalie (@leiashotfirst) on

We Were Seeds, Kara (@paintbykara)

“Intentaron enterrarnos. No sabían que somos semillas”, dice el cartel. Su autora explica: “Hice esto el día después de las elecciones (estadounidenses), es mi signo de resistencia”.

made this one the day after the election, it's my #signofresistance (prints $15)

A post shared by Kara (@paintbykara) on

A Womens Place Is In The Revolution, Haley Powers Thornton-Kennedy

“Levántate frente al poder. Pasa este mensaje que amo”, pide la diseñadora e ilustradora. Tantas son sus ganas de que lleves el mensaje que, desde su perfil de Instagram, indica dónde puedes descargar todas sus obras de protesta.

Resist, Sandra Khalifa

Una niña pequeña con el puño en alto porque “nunca es demasiado pronto para la resistencia”, dicen desde Women’s March.

Lady Liberty On Strike, Jennifer Luxton

La Estatua de la Libertad se acordó de hacer la huelga de mujeres el 8 de marzo. Así recreaba su puesto vacío esta artista californiana.

Be Powerful, Camila Rosa

Women’s March compartía la obra de esta ilustradora brasileña para rememorar los seis meses de la marcha de Washington preguntando a las mujeres qué les había hecho sentir inspiradas para mostrar su poder desde entonces.

Happy May Day, Hana (@frizzkiddart)

La imagen de esta artista canadiense para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores. “Resistencia, comunidad y poder para que las mujeres continúen levantándose en este día”.

  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa