La evolución de los trajes de tenis de Serena Williams, la deportista más influyente de la historia de la moda

La ganadora de 23 Grand Slams ha sido muy criticada por las mentes más reaccionarias del deporte, pero durante más de dos décadas Serena ha querido que sean su juego, y su ropa, los que hablen por ella. Así ha sido su llamativa evolución.

  • Foto: GETTY

    1 de 34

    Este es uno de sus estilismos más recientes (lo acaba de lucir en el Open de Australia) y ya ha copado numerosos titulares. El mono asimétrico negro, rojo y rosa que dejaba su pierna izquierda al descubierto es un buen ejemplo de sus atrevimientos estilísticos en la pista. La creación, firmada por Nike, está inspirada en la atleta Griffith-Joyner, ganadora de tres oros en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988.

  • Foto: GETTY

    2 de 34

    La niña que posaba con diez años en las pistas del barrio de Compton en California se ha alzado como la deportista más influyente en la industria de la moda del último siglo.

  • Foto: GETTY

    3 de 34

    En uno de los mayores ejemplos de power dressing jamás vistos sobre una pista de tenis, Williams apostó por realizar el calentamiento previo a los partidos del US Open de 2013 vistiendo una americana. Repitió en Wimbledon, eligiendo un modelo teñido del característico blanco de la competición.

  • Foto: GETTY

    4 de 34

    Y con el mono llegó la polémica. Tras dar a luz a su hija Alexis Olympia y sufrir problemas de coagulación tras el parto, Williams apostó por la malla negra para mejorar la circulación en su regreso a Roland Garros. Sin embargo, el presidente de la Federación Francesa de Tenis, Bernard Giudicelli, calificó la elección como “una falta de respeto al juego y al lugar”, confirmando que sería vetado en ediciones posteriores.

  • Foto: GETTY

    5 de 34

    Otra de sus mayores declaraciones de estilo fue el look diseñado por Virgil Abloh inspirado en un tutú de bailarina, con el que sorprendió a todos en el US Open de 2018. “Puedes quitarle a la superheroína su traje, pero nunca podrás quitarle sus superpoderes”, aseguraba tras la controversia unos meses atrás en París.

  • Foto: GETTY

    6 de 34

    Durante su entrada a la pista lució otras prendas de la línea, como esta chaqueta negra con las flechas y referencias a un arnés típicos de Off-White.

  • Foto: GETTY

    7 de 34

    En su regreso a Roland Garros, en 2019, un año después del controvertido mono, Williams quiso hacer otra declaración de intenciones eligiendo otra creación de Virgil Abloh, director creativo de Off-White y de la división masculina de Louis Vuitton.

  • Foto: GETTY

    8 de 34

    En el calentamiento mostró una chaqueta en la que podían leerse las palabras “madre, reina, diosa y campeona” en francés. A Giudicelli no se le volvió a ocurrir criticar los looks de Serena.

  • Foto: GETTY

    9 de 34

    La de Michigan se matriculó en 1999 en una escuela de diseño de moda en Florida. Uno de sus diseños (en la imagen) debió darle suerte en el Open de Australia en 2012, porque se alzó con la victoria final.

  • Foto: GETTY

    10 de 34

    A finales de 2003 firmó con Nike, después de haber sido esponsorizada por Puma. Su primer estilismo en colaboración con la firma de Oregón ya anticipaba la exuberancia de lo que estaba por venir. Esa especie de corsé color plata que realzaba su figura originó comparaciones con iconos pop como la princesa guerrera Xena. Valorado en cerca de 40 millones de euros, aquel contrato fue considerado como el más lucrativo para una deportista hasta la fecha. Solo hace falta mirar su galería de trofeos para ratificar que ella les ha pagado con creces.

  • Foto: GETTY

    11 de 34

    Como la fashion victim que es, Serena dejó claro a los diseñadores de Nike que la comodidad no era lo más importante para ella. “Les dije, ‘Mirad, quiero lucir muy bien en la pista. No tengo que estar comodísima. Si queréis haced cambios y usar diferentes tejidos que otros jugadores no quieren llevar, hacedlo. A mí no me hace falta sentirme tan confortable como a ellas”, declaró a ESPN.

  • Foto: GETTY

    12 de 34

    Dicho y hecho: en 2004 canalizó su amazona interior y compitió en el US Open calzando unas botas negras de Nike.

  • Foto: GETTY

    13 de 34

    Williams dijo inspirarse en James Dean para romper con la tradición y llevar el tejido vaquero a las pistas, combinando falda y crop top. Antes, otra figura provocadora del tenis como Andre Agassi, ya había lucido shorts vaqueros.

  • Foto: GETTY

    14 de 34

    Los manguitos de compresión negros combinan a la perfección con el vestido blanco de una Serena que, en 2017, quiso apostar por un “estilo más clásico” sobre la pista.

  • Foto: GETTY

    15 de 34

    La campeona ha tenido que someterse en numerosas ocasiones al escrutinio público sobre su cuerpo, siendo defendida a su vez por leyendas de la raqueta como Billie Jean King. “La persecución a los cuerpos de las mujeres debe terminar. El talento excepcional que Serena Willliams ofrece al juego merece un respeto. Las críticas a lo que ella viste para trabajar son una auténtica falta de respeto”, escribió en un tuit.

  • Foto: GETTY

    16 de 34

    Ella ha sido una de las deportistas más vocales con respecto a problemáticas como la desigualdad entre hombres y mujeres en la industria deportiva o el racismo sistémico en Estados Unidos. En el día de Martin Luther King en 2017, apostó por honrar al defensor de los derechos civiles con esta elección estilística.

  • Foto: GETTY

    17 de 34

    Williams también se ha atrevido con estampados como el de leopardo, que vistió durante el US Open de 2014, para congratulación de la prensa especializada.

  • Foto: GETTY

    18 de 34

    Esta imagen, tomada cuando tenía once años, demuestra que no era la primera vez que jugaba tirando de estampado.

  • Foto: GETTY

    19 de 34

    Detalle de la manicura de la tenista, otro de los aspectos que se ha encargado de cuidar con mimo antes de empezar cada juego.

  • Foto: GETTY

    20 de 34

    El estricto código de vestimenta de Wimbledon, que exige el blanco inmaculado a sus jugadores, ha supuesto un desafío a la estadounidense a la hora de colar pequeñas innovaciones. El dibujo en forma de ‘v’ de este look es una metáfora perfecta del romance de Williams con el torneo, en el que ha triunfado hasta en siete ocasiones.

  • Foto: GETTY

    21 de 34

    Sus éxitos deportivos también han tenido ascendencia en el mundo de la moda. Ha sido portada de las principales cabeceras, invitada en diferentes galas Met y en 2019 presentó en el marco de la semana de la moda de Nueva York su línea S by Serena Williams. En la imagen, combinando naranja y rosa en el Open de Madrid de 2010.

  • Foto: GETTY

    22 de 34

    A tenor de la riqueza y abundancia de sus estilismos, no es de extrañar que editoras de moda como Anna Wintour se sienten cada año en las gradas de los grandes torneos.

  • Foto: GETTY

    23 de 34

    Los monos son una de sus elecciones más recurrentes y este verde de Nike, de pernera corta, también llamó la atención en el Open de Australia de 2019.

  • Foto: GETTY

    24 de 34

    La irrupción de Serena Williams en el tenis de competición fue fulminante. En 1999, con apenas 18 años, ganó su primer ‘grande’, convirtiéndose junto a su hermana Venus en las dominadoras del circuito. Sus looks supusieron una bocanada de aire fresco en el deporte más elitista y conservador.

  • Foto: GETTY

    25 de 34

    Antes de firmar con Nike, Serena vestía de Puma en todas las competiciones. Y, sí, en aquella época también arriesgaba. Sirva como ejemplo este top con cremallera con el que presumía de piercing en el ombligo.

  • Foto: GETTY

    26 de 34

    Como si fuera un diseño ideado en nuestros días, en los que el escote cuadrado se ha convertido en una tendencia presente en todas las firmas, la tenista se adelantó a la moda en 2011. Ojo al detalle del colgante con forma de corazón.

  • Foto: GETTY

    27 de 34

    Las faldas de volantes han sido un habitual en los conjuntos lucidos por la deportista desde que comenzó a competir en el circuito.

  • Foto: GETTY

    28 de 34

    Con motivo del Mundial de fútbol de Corea y Japón de 2002, la tenista quiso mostrar su apoyo a la selección de Camerún luciendo el escudo y los colores del conjunto africano, al que también vestía la firma de ropa deportiva Puma, durante el torneo de Roland Garros.

  • Foto: GETTY

    29 de 34

    Aunque lo suyo son las siluetas, cortes, estampados y colores llamativos con los que ninguna otra tenista se atreve, a veces simplemente busca pequeños detalles para diferenciarse del resto. Es el caso del cut out que luce en la imagen y que bien podría inspirar un vestido de fiesta.

  • Foto: GETTY

    30 de 34

    Tirante asimétrico, cinturón anudado e inspiración setentera. Con este lookazo firmado por Puma ganó su primer Open de Australia en 2003.

  • Foto: GETTY

    31 de 34

    Serena nunca le ha tenido miedo a la cuestionada combinación de rosa y rojo. Tampoco a plantarse en el Roland Garros con pendientes de generosas proporciones y un llamativo y brillante piercing que podía verse gracias a su defensa del crop top.

  • Foto: GETTY

    32 de 34

    El minivestido combinado con leggings es otro look muy Serena. Lo utilizó contra Garbiñe Muguruza el año pasado en el Open de Miami, aunque en aquella ocasión no le dio la victoria: Williams abandonó a mitad del juego por no encontrarse del todo bien, lo que le valió el triunfo a la española.

  • Foto: GETTY

    33 de 34

    Hace unos días jugó en Estados Unidos vestida de rojo de arriba abajo (y con un coletero igual de llamativo). ¿Lo mejor? La chaqueta semitransparente ajustada a la cintura imitando el corte de un vestido baby-doll.

  • Foto: GETTY

    34 de 34

    Incluso las elecciones más simples de la estadounidense la convierten en un imbatible icono de estilo sobre la pista. Este look de intenso azul que llevó hace cinco años es una buena prueba.

  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa