Mujeres olimpiadas

Ellas han hecho posible que los de Londres sean ‘los Juegos de las mujeres’

Desde la primera española que participó en unas Olimpaidas hasta la musulmana que se atrevió a correr en pantalón corto.

  • Foto: Getty Images

    1 de 35

    Mucho ha llovido (y mucho ha evolucionado la ropa deportiva) desde que Charlotte Cooper se convirtiese en la primera mujer en ganar una medalla en unos Juegos Olímpicos, concretamente en los de París 1900. Era la primera vez en la historia de los juegos modernos que una mujer tenía acceso al campeonato y el galardón lo obtuvo en un partido de dobles junto a un hombre: Reginald Doherty.

  • Foto: Getty Images

    2 de 35

    En la misma disciplina pero con 24 años de diferencia compitió en París Lilí Álvarez, la primera representación femenina por parte de España en unos juegos. No se llevó una medalla pero llegó a cuartos de final.

  • Foto: Getty Images

    3 de 35

    En Londres 1908 las mujeres se animaron con el tiro al arco. En la imagen, la ganadora del oro Sybil Queenie Newall.

  • Foto: Getty Images

    4 de 35

    Una divertida estampa del equipo danés de gimnasia en Londres 1908.

  • Foto: Getty Images

    5 de 35

    La atleta canadiense Ethel Catherwood fue la ganadora de la prueba de salto de altura en Ámsterdam 1928.

  • Foto: Getty Images

    6 de 35

    Babe Zaharis fue en una atleta legendaria: participó en los Juegos Olímpicos de 1932 en lanzamiento de jabalina, 80 metros valla y salto de altura consiguiendo dos medallas de oro y una de plata respectivamente. Tres años después se convirtió en golfista profesional.

  • Foto: Getty Images

    7 de 35

    Fanny Blankers-Koen está considerada la mejor atleta del siglo XX. Con 30 años y dos hijos ganó cuatro medallas en Londres 1948. Antes de que la holandesa pisase la pista de atletismo del campeonato, las mujeres que competían en esta disciplina no estaban lo suficientemente valoradas.

  • Foto: Getty Images

    8 de 35

    Las nadadoras Vickie Draves (dos medallas de oro), Juno Stover-Irwin, Zoe Olsen-Jensen (plata) y Patricia Elsener  Bronce) en Londres 1948.

  • Foto: Getty Images

    9 de 35

    Miss Gillian Sheen, ganadora del oro en esgrima en Melbourne 1956.

  • Foto: Getty Images

    10 de 35

    Wilma Rudolph, que partició en los Juegos de Melbourne (bronce) y de Roma (oro), sigue estando hoy considerada como la mujer más rápida del planeta. En 1977 Denzel Washington debutó en el cine interpretando al marido de Wilma en un film sobre su vida.

  • Foto: Getty Images

    11 de 35

    Anne Pashley y June Paul ganadoras de la plata en los 100 metros de Melbourne 1956 cuando las atletas ya vestían pantalón corto.

  • Foto: Getty Images

    12 de 35

    Larisa Latynina es la gimnasta que más medallas ha conseguido en toda la historia de los Juegos Olímpicos. La ucraniana tiene 18 metales: nueve de oro, cinco de plata y cuatro de bronce.

  • Foto: Getty Images

    13 de 35

    La alemana Ingrid Kramer, campeona de los 10 metros trampolín en Roma 1960.

  • Foto: Getty Images

    14 de 35

    Mary Rand participó en Roma 1960 como favorita aunque al final no pudo alcanzar el pódium.

  • Foto: Getty Images

    15 de 35

    Múchich 1972. El equipo de la Alemania Federal celebra la victoria de la carrera de relevos.

  • Foto: Getty Images

    16 de 35

    La gimnasta rumana Nadia Comaneci consiguió con 14 años el primer diez de la historia (Montreal 1976). Para motivar a esta niña que entrenaba 12 horas al día, su entrenadora le regalaba una muñeca a cambio de una buena clasificación.

  • Foto: Getty Images

    17 de 35

    Shirley Strong (medalla de plata en carrera de vallas) durante un entrenamiento de las Olimpiadas celebradas en Los Ángeles 1984 con un body propio de una producción de moda.

  • Foto: Getty Images

    18 de 35

    Aunque amenazada de muerte por el integrismo islámico, Hassiba Boulmerka se atrevió a competir en pantalón corto. La argelina ganó el oro en Barcelona 1992 y lo dedicó al presidente Mohamed Budiaf, asesiando días antes de la cita olímpica.

  • Foto: Getty Images

    19 de 35

    Además de por las tres medallas de oro que ganó en Seúl 1988, Florence Griffith-Joyner pasó a la historia como la atleta de las mallas que cubrían una sola pierna.

  • Foto: Getty Images

    20 de 35

    Amaya Valdemoro es la versión femenina de Pau Gasol. Esta alero está considerada la mejor jugadora de baloncesto de la historia de nuestro país y ha ganado 3 anillos de la WNBA.

  • Foto: Getty Images

    21 de 35

    Marta Domínguez, subcampeona de Europa de los 3.000 metros y campeona del mundo en 3.000 metros con obstáculos en 2009, se enfrenta a estas Olimpiadas tras una rotura de fibras.

  • Foto: Getty Images

    22 de 35

    La atleta Noor Al-Malki forma parte del equipo olímpico de Catar. Corre con un pañuelo en la cabeza y entrena únicamente con un grupo formado por mujeres.

  • Foto: Getty Images

    23 de 35

    Gracias a esta atleta, Sarah Attar, y a su compañera en el equipo de Arabia Saudí la yudoca Wodjan Ali Seraj Abdulrahim por primera vez en la historia olímpica habrá atletas femeninas en todas las delegaciones, lo que supone el 46% del total de participantes.

  • Foto: Getty Images

    24 de 35

    Antes de retirarse del atletismo en 1997, la estadounidense Gwen Torrence obtuvo cinco medallas de oro en pruebas de velocidad. Este año verá al equipo olímpico al que perteneció con más presencia de mujeres (268) que de hombres (261) por primera vez en la historia de Estados Unidos. 

  • Foto: Getty Images

    25 de 35

    Los incontables títulos de Steffi Graff comenzaron en las Olimpiadas de Los Ángeles 84 cuando con solo 15 años derrotó en la final a la yugoslava Sabrina Goles.

  • Foto: Getty Images

    26 de 35

    Aunque en su primera participación en los Juegos Olímpicos (Seúl 1988) Arantxa Sánchez Vicario perdió en primera ronda, consiguió más tarde dos medallas de plata y dos de bronce en Barcelona 92 y Atlanta 96.

  • Foto: Getty Images

    27 de 35

    Conchita Martínez consiguió medallas en tres Juegos Olímpicos, siempre en partidos de dobles (plata en Barcelona 92, bronce en Atlanta 96 y plata en Atenas 2004).

  • Foto: Getty Images

    28 de 35

    Natalie Du Toit fue la primera mujer que participó en unos Juegos Olímpicos (Beijing 2008) tras la amputación de una pierna por un accidente en moto.

  • Foto: Getty Images

    29 de 35

    Guo Jingjing fue la más aclamada de los anteriores juegos celebrados en Beijing (cuatro medalles de oro y dos de plata) y constituye un reclamo publicitario en China por el que es millonaria.

  • Foto: Getty Images

    30 de 35

    Almudena Cid es la única gimnasta que ha participado en cuatro olimpiadas (de 1996 a 2008).

  • Foto: Getty Images

    31 de 35

    Gemma Mengual es la mujer que más espectáculo nos proporcionó en las pasadas Olimpiadas (plata en Beijing 2008) gracias a sus demostraciones de natación sincronizada.

  • Foto: Getty Images

    32 de 35

    Además de haber sido campeona en los Juegos Olímpicos con el equipo femenino de hockey hierba, Mercedes Coghen fue consejera delegada de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos 2016.

  • Foto: Getty Images

    33 de 35

    Mireia Belmonte, la Michael Phelps española como ya la denominan los medios de comunicación, competirá en seis pruebas en Londres 2012.

  • Foto: Getty Images

    34 de 35

    La kayaquista Birgit Fischer tiene 8 medallas ganadas en 24 años de carrera (6 juegos olímpicos). Además de campeona de piragua, Fischer ha sido comandante del ejército alemán.

  • Foto: Getty Images

    35 de 35

    La amazona Beatriz Ferrer-Dalat competirá por España en la disciplina más elegante. Cuenta ya con dos medallas olímpicas (plata y bronce) ganadas en Atenas 2004.

  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa