David Bowie (wearing an eyepatch) performs 'Rebel Rebel' on the TV show TopPop on 7th February 1974 in Hilversum, Netherlands. He plays a Hagstrom Kent guitar. (Photo by Gijsbert Hanekroot/Redferns)

David Bowie: el viaje visual de un ‘hardcore’ de la moda

McQueen, Van Noten, Kansai Yamamoto... Repasamos la estrecha relación del artista con los grandes nombres de la industria.

  • 1 de 12

    En mayo de 1973, Bowie iniciaba el que sería su último tour como Ziggy Stardust, ese alter ego que le fagocitó y a quien tuvo que asesinar en un memorable concierto en el Hammersmith Odeon Theatre de Londres. Durante la gira no se separó de esta chaqueta rayada de amplias solapas, diseñada por Freddie Burretti, ni para comer en el tren que le llevaba junto a Mick Ronson a la primera cita de la gira en Aberdeen.

  • Foto: Getty/Cordon Press

    2 de 12

    Kansai Yamamoto dio forma al Bowie más icónico y es el artífice de todos los trajes que lució en la apoteósica gira de Ziggy Stardust. Durante el concierto final en el Hammersmith luce siete, entre los que se encuentran el traje corto de cuero con conejitos (llamado “Woodland Creatures”, y que Kate Moss le robaría del armario para recibir en su nombre el premio Brit en 2014)

  • Foto: Vogue Paris/Mert Alas and Marcus Piggott

    3 de 12

    Aquí Kate Moss vestida otra vez como Ziggy Stardust para la portada de Vogue Paris en 2012. Las fotos son de Mert Alas & Marcus

  • Foto: Getty

    4 de 12

    Yamamoto también firmaría el conjunto de rayas y hombreras espaciales...

  • Foto: Getty

    5 de 12

    ...y el famoso body-leotardo asimétrico de rayas y zigzags, cubierto con un kimono. Suzy Fussey se inventó el peinado y Pierre La Roche el maquillaje.

  • Foto: Getty

    6 de 12

    Hedi Slimane, actual director creativo de Saint Laurent, asegura que nació con un disco de Bowie bajo el brazo –“David live”-. Aunque la leyenda supera la realidad, sus más ambiciosos sueños se vieron cumplidos cuando el músico, motor continuo de su inspiración, eligió trajes de su colección para Dior Homme para su gira “Heathen” en 2002 y le hizo entrega del premio al mejor diseñador internacional de la CFDA en abril de ese año.

  • 7 de 12

    Bowie está a punto de matar a Ziggy pero solo lo sabe él. Recurre a Kansai Yamamoto, a quien le había comprado el traje de cuero con conejitos, para que la gira sea memorable: “Este concierto es el que más tiempo se quedará en nuestros recuerdos, no porque sea el último de la gira, sino porque es el último concierto que haremos”. El mono asimétrico de punto se convertirá con el tiempo en uno de los looks más reconocibles y recordados del pop.

  • Foto: Cordon Press

    8 de 12

    Jean Paul Gaultier tampoco ha sido ajeno a la influencia de Bowie. No solo en sus colecciones, también en su imaginería y marca personal. ¿Alguien piensa en Gaultier sin relacionarlo con el look marinero? Bowie desfiló con este estilo canalla ya en su tour Isolar II (1978) gracias a Natasha Korniloff, cantante de folk y diseñadora rusa con la que mantenía amistad desde 1967, y con la que trabajaría en su siguiente proyecto, Scary monsters.

  • Foto: Gijsbert Hanekroot / Redferns

    9 de 12

    El diseñador belga Dries van Noten recuerda la primera vez que vio a Bowie siendo muy joven, en el programa de la televisión holandesa TopPop, en 1974, cantando Rebel Rebel: “es una imagen y una emoción que nunca olvidaré”. El look pirata correspondía al personaje Halloween Jack, inventado exclusivamente para la gira Diamond Dogs. Años más tarde y ya consagrado, Van Noten recurrió a Bowie, en su etapa posterior de Thin White Duke (1976), para su colección de otoño-invierno de 2011.

  • Foto: The David Bowie Archive

    10 de 12

    Freddie Burretti y Bowie, que se conocían de la discoteca gay londinense El Sombrero, estaban enzarzados en un proyecto secundario del músico en 1971. Bowie quería hacer de él una estrella, pero Burretti apuntaba más maneras con la máquina de coser. El traje azul hielo del vídeo de Life on Mars (1972) así lo demuestra, y se convirtió en su billete para la posteridad.

  • Foto: Duffy Archive

    11 de 12

    Bowie y Natasha Korniloff se conocieron en 1967 durante la gira “Pierrot in Turquoise” de la troupe liderada por el mimo Lindsay Kemp, que les llevó por toda Gran Bretaña en una furgoneta que conducía la diseñadora rusa, la única del grupo que tenía permiso de conducir. Poco más de una década después, Korniloff crearía el icónico traje de arlequín sideral del vídeo Ashes to ashes, tomando como inspiración diseños teatrales del siglo XVII.

  • Foto: Cordon Press

    12 de 12

    En los 90 Bowie encargó a Alexander McQueen una chaqueta, especificando el modelo y el color que deseaba. El diseñador le envió una totalmente diferente, confeccionada en tejido de tapicería. Fue el inicio de una interesante relación, que dio frutos tan archiconocidos como la chaqueta con la Union Jack –la bandera británica-, una fusión de patronaje clásico y estética punk, destinada a embellecer la portada del álbum Earthling (1997) y la gira del mismo nombre

Etiquetas:
  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa