Tregua impuesta: tanto el confinamiento como el recorte de vida social frenaron las transformaciones capilares. “Este tiempo nos ha permitido ver al pelo natural y quererlo”, dice Giovanna Lucana, product manager de Artero. “Ahora prima la salud capilar, las tendencias son brillo y texturas naturales”. Hay quien abraza las canas, pero aún es puntual. Según el peluquero Gabriel Llano (Velázquez 71, Madrid), “hay una tendencia a naturalizar las melenas en el sentido de buscar un tono más similar a su color original”.
Lo que crece imparable es la preocupación por la salud de la cabellera: “El consumidor de productos capilares busca un estilo fácil, que empiece con un cuero cabelludo saludable”. Señalan en el informe de tendencias 2022 de la empresa de datos Spate. Precisamente en la raíz está el origen de todo, recuerda Miriam Quevedo, creadora de la firma homónima, “la belleza del cabello depende de la salud del cuero cabelludo, nuestro viaje empieza allí. No deja de ser una extensión del rostro, es piel”. Pero la melena es también reflejo de aspectos más profundos. Una pérdida de pelo puntual, por ejemplo, puede ser signo de enfermedad, “al pelo le dedicamos nuestra energía sobrante”, expone la doctora Cristina Morante, especialista en tricología e injerto capilar en IML, “refleja el estrés mediante su caída y afinamiento o mejor aspecto en épocas de tranquilidad y buena alimentación”.

Se divide la melena en trenzas y se les da un golpe de calor con la plancha, luego se deshacen y “se peinan con un cepillo suave», dice el peluquero Fernando Torrent. Camisa de DOLCE & GABBANA. Foto: Antártica
No todo se deja al libre albedrío de los folículos pilosos. En una melena sana se invierte, ahora más que nunca: en los últimos cuatro meses de 2021 el segmento de productos capilares creció al mismo ritmo que las fragancias, un imponente 36% para la consultora NPD, que reseña especialmente el auge de las mascarillas. Son esenciales, según los expertos, para conseguir ese aspecto sano tan buscado. “Hace falta hidratación, para ello contamos con tratamientos a base de colágeno, aminoácidos, vitaminas, ácido hialurónico, etc.”, cuenta Morante. ¿Suena? Porque son términos frecuentes del cuidado de la piel. La rutina debería ser similar: limpieza adecuada, hidratación y protección solar. También vigilar la temperatura de las herramientas de peinado. Mejor si permiten controlarla y estabilizarla, indica Alba Aliaga, educadora de ghd: “Un calor excesivo o varias pasadas con un calor irregular causan un daño irreversible en el cabello, haciendo que se rompa o luzca poco saludable”, que es objetivo a evitar.

«Se aplica protector de calor en toda la melena y voluminizador en la raíz, que se trabaja con un cepillo grueso». Gabardina y top, ambos de MAX MARA. Foto: Antártica

“La clave de este look es el pulido del acabado”, partir de una coleta impoluta antes de comenzar a hacer el recogido. “Para finalizar se aplica un espray de brillo para el efecto encerado”. Vestido de MICHAEL KORS COLLECTION. Foto: Antártica

Chaqueta de SPORTMAX y pasador de CELINE. Foto: Antártica
Estilismo: Paula Delgado. Modelos: Marianne Painelli (Trend Models), Nicol Kirilova (UNO Models) y Rubí Carrillo (UNO Models). Maquillaje: Agostino (NS Management) para Chanel. Peluquería: Fernando Torrent (NS Management) para L’Oréal. Manicura: Nubia Janeth Soacha F. Agradecimientos: Brumalis (calle Conde de Aranda 10, Madrid. Brumalis.es).