1 de 11
“Exfoliar cuero cabelludo”, “heridas en el cuero cabelludo”, “me duele el cuero cabelludo”, “picor en el cuero cabelludo”. Son cuatro de las fórmulas más buscadas en los últimos meses según Google Trends (han experimentado un crecimiento del 110%) si preguntamos por problemas capilares. No es casualidad: el confinamiento y la pandemia han traído consigo varias de los motivos que son potencialmente causantes de un cuero cabelludo estresado. Y es que si la caída del cabello fue y continúa siendo una de las más acusadas lesiones post-Covid, el estrés, el uso de productos agresivos y el cambio de costumbres a la hora de cuidar el cabello, han hecho que un cuero cabelludo irritado, tirante, seco y descamado también lo sea.
Según datos de la AEDV, “alrededor del 60% de las mujeres y el 40% de los hombres presentan cueros cabelludos sensibles”. Los síntomas, que van desde picores hasta enrojecimiento y descamación o generación de caspa, pueden aliviarse siguiendo el tratamiento adecuado. Y la buena noticia es que el proceso es sencillo y se puede realizar en casa: “Primero, hay que eliminar la piel seca o descamada y después calmar la piel para evitar que continúe irritándose”, explican expertos de Lush.
Tal y como recomiendan sus consejos, basados en un cuidado natural y poco agresivo, el tratamiento parte de un masaje del cuero cabelludo hecho a conciencia al enjabonar el pelo, preferiblemente con agua tibia para evitar eliminar los aceites que protegen la piel. El paso final es tratarlo con el aceite o sérum adecuado que repare la zona y le aporte la hidratación necesaria. Si estás buscando el tuyo, aquí una lista de los 10 más exitosos del mercado.