Contenido y continente: así se ideó el último perfume de Shiseido

En perfumería importa la fragancia, pero también el frasco, objeto de diseño que decora lo cotidiano.

Foto: PLATÓ S MODA

1. Sello de la casa

Antes incluso que el aroma, marcan los códigos de cada firma. “Siempre hay un contexto para una creación”, dice la diseñadora de esta botella, Constance Guisset. La herencia japonesa de la enseña está presente en aspectos como el equilibrio o la brevedad.

Foto: VCG Wilson / Corbis / Getty Images

2. Ideas

El eje del recipiente de Ginza (y de la nueva versión, en la foto, Ginza Murasaki) es la pieza engastada que la corta como una daga: “Quería que diese impresión de verticalidad, una sensación de poder en un mundo flotante”. Fue un desafío técnico.

Foto: Sepia Times / Universal Images Group / Getty Images

3. Inamovible

El logo de la marca, que cumple 150 años, se estampa en el vidrio. Es la silueta de una camelia que ya aparecía en productos como los polvos de arroz Rainbow Face Powder (debajo) de 1917.

Foto: CORTESÍA DE SHISEIDO

4. Mezclas

La fragancia es un juego de contrastes (un floral amaderado) que se transmite visualmente con el negro, el rosa o los contornos: “El universo rosa está contenido en un frasco paralelepípedo, dulce y afilado. Los lados están suavizados para crear un objeto que anhelas tocar”.

Foto: IMAXTREE

5. Marca de autor

Las alianzas entre artistas y perfumistas no son novedad: Dalí diseñó un frasco para Schiaparelli y Lalique varios para François Coty. Guisset (a la izda., una de sus obras) se estrenó con esta: “Rociarse con perfume puede asemejarse a una decoración olfativa”, explica.

Etiquetas: |
  • También en Instagram

    App S Moda
  • Este mes

    Nuevo número

    Revista S Moda
Cerrar

NEWSLETTER

Las mejores historias de actualidad, moda, belleza y feminismo en tu email cada semana.

Apúntate aquí
No me interesa