
No soy egobloguera de moda. No tengo hashtag propio de mis viajes (no eres nadie en la blogosfera sin uno). Tampoco la posibilidad de presumir de vacaciones exóticas en alguna playa de Bali o entre cocoteros en Kuala Lumpur, así que mi probabilidad de arrasar en likes con fotos de viajes es bastante reducida. Pero tengo un as en la manga. ¿Su nombre? Tiny planet, hacer pequeños planetas con tus fotos favoritas.
A medio camino entre arte y fotografía, este hashtag con nombre de dibujo animado se ha convertido en un fenómeno en Instagram que promete robar muchos corazones. ¿Cómo se consigue? Al lío con el experimento.
Entre las opciones posibles, la más cara reside en una cámara especializada como la Ricoh Theta (unos 300 dólares) que mediante sus dos lentes de pez situadas una a cada lado, graba los alrededores de ambos lados simultáneamente. Después disponen de una app específica, como han probado en el Wall Street Journal. Con la cantidad de posibilidades que tenemos para el móvil, hemos probado algunas aplicaciones gratuitas que se pueden encontrar tanto en Apple Store como en Google Play.
Lo primero de todo, ¿cómo debe ser la foto?
Tanto si la hacemos in situ como si utilizamos una de nuestra galería, lo recomendable es utilizar una panorámica, o foto con planos alejados en la que se pueda ver diferentes alturas (ya sean palmeras o un buen ‘skyline’) y una proporción importante de cielo para que nos dé más juego a la hora de hacer nuestro ‘pequeño planeta’. Un par de ejemplos con los que hemos probado las aplicaciones son estos, de un viaje a Londres:

Y ahora que tengo mi imagen, ¿cómo funciona todo esto?
1. Para iPhone: ‘Roll World’ y ‘Pluto Camera’
En Roll World nos dan cuatro opciones que permiten invertir el sentido de la deformación de la foto hacia dentro o hacia fuera, hacer una parte de la esfera más grande o más pequeña, difuminarla o dejarla más enfocada o girarla 360º. Además, tiene la opción de hacer pequeños vídeos con diferentes preajustes como ‘invertir’, hacer ‘zoom’ o ‘girar’.
Pluto Camera, por su parte, te permite una opción donde el cielo que comentábamos antes juega su papel. Al poder hacer más grande o más pequeño el planeta, el cielo crece o encoge en consonancia, con lo que la imagen gana enormemente en atractivo.
2. Para Android: Small Planet y Little Planet
En el caso de Android, una de las más recomendadas es Tiny Planet Fx Pro, de pago. En las versiones gratuitas, las que nos interesan, podemos encontrar una muy sencilla, llamada ‘Small Planet’, que te permite jugar con la imagen a través de los dedos, girando el sentido del planeta o ampliando su tamaño. Una opción idónea para ‘dummies’ que quieren tener su pequeño planeta sin demasiado esfuerzo.
Otra de las aplicaciones interesantes se llama ‘Little planet’. Con más posibilidades que la anterior, esta app permite invertir el sentido del planeta, rotarlo, hacer zoom, aumentar su centro, cambiar su posición a lo largo y ancho de toda la imagen o deformar el ‘skyline’ del planeta.
De todas maneras, lo mejor para ir probando este tipo de herramientas ya sabéis, es trasteándolas. Luego solo queda guardarla y jugar en Instagram con los diferentes filtros. El cielo es el límite y con una buena materia prima, pueden quedar imágenes espectaculares. ¡Que lo disfrutéis!